Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17705
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMartínez Ildefonso, Jesús Fernandoes_PE
dc.contributor.authorMoreno Blanco, Jeferson Bartolomees_PE
dc.contributor.authorOrihuela Curisinche, Gustavo Rafaeles_PE
dc.date.accessioned2025-07-15T23:43:18Z-
dc.date.available2025-07-15T23:43:18Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMoreno, J., & Orihuela, G. (2025). Propuesta de evaluación geomecánica para mejorar el dimensionamiento del tajeo 75, del nivel 1220, de la veta 722, unidad minera San Cristóbal [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17705-
dc.description.abstractEste estudio tuvo como objetivo principal , d esarrollar la propuesta de la evaluación g eomecánica para mejorar el dimensionamiento del taj eo 75 del ni vel 1220 v eta 722, Unidad Minera San Cristóbal. Para ello, se empleó el método científico general, y el método específico utilizado fue el experimental - deductivo. La investigación fue de tipo aplicada, con un nivel descriptivo y un diseño experimental . La recopilación de datos se realizó para identificar y analizar las características geomecánicas del macizo rocoso en el t ajeo 75. Se llevará a cabo una o bservación directa en el campo, registrando las condiciones geológicas, las propiedades del macizo rocoso y los posibles signos de inestabilidad como fisuras o fracturas, que puedan influir en el diseño del tajeo. En el estudio situacional, el análisis del t ajeo 75 evidencia un riesgo significativo de inestabilidad, con un factor de seguridad de 0.95, un número de estabilidad N de 0.89 y un tiempo de autosoporte de solo 36 horas. El pilar de 5 metros no es suficiente para soportar las tensiones, y el flujo de agua, con un radio hidráulico de 5.7, debilita el macizo rocoso. Al rediseñar el pilar se debe incorporar refuerzos como cable bolting y realizar el relleno detrítico de manera oportuna, con el fin de asegurar la estabilidad estructural . La propuesta de mejora para el t ajeo 75 indica que, aunque los factores de resistencia del terreno son adecuados (entre 1.06 y 1.26), se requiere monitoreo constante por las deformaciones internas de hasta 4.8 cm. Se propone rellenar cavidades en un máximo de 48 horas, usar un pilar de 7 metros para amortiguar tensiones y perforar a 20 cm de la caja techo para proteger la roca filita. Además, el análisis geomecánico revela una estabilidad moderada (Q = 1.84, RMR = 49, N’ = 2.5), con un tiempo de autosoporte de solo 2 días, lo que demanda instalación temprana de sostenimientos y relleno inmediato tras la voladura para prevenir fallas. El diagnóstico preliminar mostró deficiencias en varios aspectos: el avance efectivo fue del 80 % con 1.2 m por disparo y 15.561 kg de explosivos, mientras que el estado óptimo alcanzó un avance de 2.0 m con una eficiencia del 90 %, utilizando 26.407 kg de explosivos. En cuanto a la fragmentación, el 80 % del material pasó por una malla de 8.21 pulgadas, lo que fue ineficiente, pero tras la optimización, este valor mejoró a 4.89 pulgadas, optimizando la eficiencia de los equipos de carguío y acarreo. Además , se identificaron deficiencias en los parámetros de perforación con Jackleg, con un avance del 1.22 m, que estuvo un 11 % por debajo del valor óptimo, mientras que, en el estado óptimo, los parámetros se acercaron a los ideales, con un avance de 2.00 m. Por último, en las pruebas de voladura, la eficiencia mejoró del 80 % al 90% , con un aumento en el volumen roto y tonelaje. Los costos de perforación y voladura también se redujeron de $621.30 a $442.10 por metro lineal, reflejando una mejora significativa en la eficiencia operativa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent81 páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectIndustria mineraes_PE
dc.subjectMining industryes_PE
dc.subjectGeomecánicaes_PE
dc.subjectGeomechanicses_PE
dc.subjectAnálisises_PE
dc.subjectAnalysises_PE
dc.titlePropuesta de evaluación geomecánica para mejorar el dimensionamiento del tajeo 75, del nivel 1220, de la veta 722, unidad minera San Cristóbales_PE
dc.title.alternativeGeomechanical evaluation proposal to improve the dimensioning of stope 75, level 1220, vein 722, San Cristóbal mining unites_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.advisor.dni19818457-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7519-1783es_PE
renati.author.dni75219916-
renati.author.dni70232800-
renati.discipline724026es_PE
renati.jurorTantavilca Martinez, Nelidaes_PE
renati.jurorCarrasco Soto, Rafaeles_PE
renati.jurorCordova Blancas, Javier Carloses_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_110_TE_Moreno_Orihuela_2025.pdfMoreno Blanco, Jeferson Bartolome; Orihuela Curisinche, Gustavo Rafael2.84 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_110_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización123.88 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin17.89 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons