Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17709
Title: | Inequidades socioeconómicas en sobrepeso y obesidad en población peruana de 15 a 29 años de edad: Análisis de la encuesta de demografía y salud familiar, 2021 |
Other Titles: | Overweight and obesity in Peruvian population aged 15 to 29 years: Analysis of the Demographic and Family Health Survey, 2021 |
Authors: | Salazar Rosales, Leslie Cecilia |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gutierrez Aguado, Alfonso Julián |
Keywords: | Obesidad Obesity Análisis económico Economic analysis Desigualdades Inequalities Evaluación de la educación Education evaluation |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 16-Jul-2025 |
Citation: | Salazar, L. (2025). Inequidades socioeconómicas en sobrepeso y obesidad en población peruana de 15 a 29 años de edad: Análisis de la encuesta de demografía y salud familiar, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17709 |
Abstract: | El sobrepeso y la obesidad son condiciones de salud complejas y multifactoriales que se han convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. El estudio tuvo como objetivo identificar las inequidades socioeconómicas que existen con relación al so brepeso y obesidad en población peruana de 15 a 29 años según el análisis de la Encuesta de Demografía y Salud Familiar de 2021 (E ndes ) . La metodología utilizada es un estudio observacional, correlacional y transversal, basado en datos extraídos de la menc ionada encuesta . Los resultados indican que los factores socioeconómicos asociados al sobrepeso y la obesidad incluyen el sexo, el dominio de residencia, el nivel educativo, el área de residencia y el índice de riqueza. Se observa que las mujeres tienen mayores proporcio nes de sobrepeso (32.3%) y obesidad (19.5%). En áreas urbanas, las tasas son más elevadas, alcanzando un 32.9 % de sobrepeso y un 18 % de obesidad. En cuanto al índice de riqueza, el grupo de ingresos medios presenta un 33.9 % de sobrepeso, mientras que el 19.5 % de la población rica padece obesidad. Las personas en zonas costeras son las más afectadas con un 33.9 % de sobrepeso y un 19.5 % de obesidad. Además, quienes poseen estudios superiores muestran una prevalencia de 35.2 % de sobrepeso y 18.8 % de obesidad. En conclusión, el estudio revela desigualdades socioeconómicas significativas que impactan la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en jóvenes peruanos, destacando la influencia del nivel educativo y el índice de riqueza en la salud nutricional de esta población. |
Extension: | 75 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_502_TE_Salazar_Rosales_2025.pdf | Salazar Rosales, Leslie Cecilia | 1.26 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 106.32 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 10.01 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License