Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17756
Title: | Factores de riesgo y consumo de alcohol en adolescentes del 5to de secundaria I.E Particular Arequipa 2024 |
Other Titles: | Risk factors and alcohol consumption among adolescents in the 5th year of secondary school at I.E Particular Arequipa 2024 |
Authors: | Aguirre Flores, Susan Carilyd |
metadata.dc.contributor.advisor: | Franco Torres, Estefani Sandy |
Keywords: | Adolescentes Adolescents Consumo de alcohol Alcohol consumption Factores de riesgo Risk factors |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 5-Aug-2025 |
Citation: | Aguirre, S. (2025). Factores de riesgo y consumo de alcohol en adolescentes del 5to de secundaria I.E Particular Arequipa 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17756 |
Abstract: | Esta investigación persigue como propósito fundamental establecer la incidencia que existe entre los factores de riesgo y el consumo de alcohol de los adolescentes de 5.º de secundaria de una institución educativa particular, Arequipa 2024. Existen múltiples factores que comprometen la salud de la población juvenil, por lo que es imperativo comprender y abordar estos factores que pueden convertirse en un elemento fundamental al tomar decisiones vitales del individuo. En situaciones donde estos factores son altamente determinantes, favorecen la ingesta desmesurada de sustancias etílicas y las repercusiones perjudiciales que esta genera en los sujetos que incurren en dicha conducta. En lo concerniente al enfoque metodológico, la presente indagación adopta un diseño transversal de naturaleza cuantitativa, con un esquema correlacional y no experimental. Se aplicaron herramientas de recolección de datos a una muestra conformada por 123 discentes del quinto año de educación secundaria pertenecientes a la mencionada institución educativa. Los hallazgos evidenciaron que, en lo que respecta a los factores de índole personal, un 98.4 % de los encuestados reconoce la incidencia de dichos determinantes en la conducta de ingesta de bebidas etílicas; para los factores sociales, un 88.6 % considera la influencia; en cuanto a los factores familiares, un 97.6 % considera que sí influyen; de acuerdo a los factores educativos, un 95.1 % emite que existe influencia; sobre el consumo de alcohol, un 1.6 % expresa nunca realizarlo, otro 96.7 % ocasionalmente lo consume y un 1.6 % frecuentemente lo consume, por lo que se demuestra que un 92,7 % considera que la ingesta de alcohol incide de manera directa sobre los factores de riesgo, mientras que un 7,3 % de los participantes manifestó que no se evidencia ninguna influencia por parte de dichos factores en el consumo etílico. El análisis estadístico arrojó un coeficiente rho de Spearman de 1,000, con un nivel de significancia de ,000. A partir de estos resultados, la presente investigación concluye que los factores de riesgo ejercen una influencia estadísticamente significativa en el patrón de consumo de alcohol entre los adolescentes del quinto grado de educación secundaria de una institución educativa privada en Arequipa, año 2024. |
Extension: | 124 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_504_TE_Aguirre_Flores_2025.pdf | Aguirres Flores, Susan Carilyd | 6.79 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCS_504_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorizacion | 266.93 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin Restricted Access | Informe de Turnitin | 40.56 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License