Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17762
Title: | Prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en lactantes de 6 a 12 meses del Centro de Salud de Chupaca, 2025 |
Other Titles: | Complementary feeding practices and nutritional status in infants aged 6 to 12 months at the Chupaca Health Center, 2025 |
Authors: | Curo Miranda, Nataly Ruth Inga Sobrevilla, Yurico Kasumi |
metadata.dc.contributor.advisor: | Orcon Vilchez, Isabel |
Keywords: | Fenómenos fisiológicos nutricionales del lactante Infant physiological nutritional phenomena Estado nutricional Nutritional status Crecimiento Growth |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 5-Aug-2025 |
Citation: | Curo, N., & Inga, Y. (2025). Prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en lactantes de 6 a 12 meses del Centro de Salud de Chupaca, 2025 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17762 |
Abstract: | La alimentación complementaria es un proceso crucial para el buen desarrollo y crecimiento del niño; así, la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en lactantes de 6 a 12 meses de un centro de salud , Chupaca, 2025. El estudio se llevó a cabo utilizando una metodología de tipo básico, enfoque cuantitativo y un diseño de investigación no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 154 lactantes de 6 a 12 meses y una muestra de 95 lactantes de 6 a 12 meses. De igual modo, para la recolección de datos , se aplicó el cuestionario sobre prácticas de alimentación complementaria en madres de lactantes de 6 a 12 meses de edad y una ficha de recolección de datos antropométricos del lactante de 6 a 12 meses de edad. Los resultados establecieron que, el 80 % de las madres de lactantes de 6 a 12 meses realiza una adecuada práctica de alimentación complementaria y dentro de ese grupo el 90.8 % tuvo un crecimiento adecuado, el 19 % tiene una práctica regular y solo el 1 % tiene una inadecuada de alimentación comple mentaria; también, el 83.1 % tiene un crecimiento adecuado, 5.3 % desnutrición crónica, 2.1 % desnutrición aguda, 4.2 % presenta obesidad y el 5.3 % sobrepeso. Se concluyó que existe una relación significativa entre ambas variables, a través de la prueba d e chi - cuadrado de Pearson con significancia (p=0.001). |
Extension: | 73 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_504_TE_Curo_Inga_2025.pdf | Curo Miranda, Nataly Ruth; Inga Sobrevilla, Yurico Kasumi | 1.97 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCS_504_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorizacion | 126.81 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin Restricted Access | Informe de Turnitin | 11.69 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License