Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17835
Title: Eficiencia de la electrocoagulación con electrodos móviles en el tratamiento de agua residual doméstica a nivel laboratorio - 2025
Other Titles: Efficiency of electrocoagulation with mobile electrodes in the treatment of domestic wastewater at laboratory level
Authors: Barja Guzman, Rosario Alexis
Paucar Grabiel, Shantal
Vilca Vasquez, Jarelly Yashira
metadata.dc.contributor.advisor: Ibarra Hinostroza, Karem Grimalda
Keywords: Aguas residuales
Sewage
Electrocoagulación
Electrocoagulation
Eficiencia
Efficiency
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 19-Aug-2025
Citation: Barja, R., Paucar, S., & Vilca, J. (2025). Eficiencia de la electrocoagulación con electrodos móviles en el tratamiento de agua residual doméstica a nivel laboratorio - 2025 [Tesis de título profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.
Abstract: El objetivo del presente estudio fue determinar la eficiencia de la electrocoagulación con electrodos móviles en el tratamiento de agua residual doméstica a nivel laboratorio. La metodología consistió en la elaboración de agua residual doméstica sintética; así como también en el diseño y construcción de un sistema d e electrocoagulación con electrodos móviles a nivel laboratorio con una intensidad de corriente de 15 A y 23,7 V, dicho sistema se compone por el soporte y sistema de electrocoagulación, electrod os móviles, tanque de acrílico y una fuente de alimentación. Para el proceso de electrocoagulación se aplicaron 4 tratamientos, estos fueron T1R1 (10 minutos con 20 RPM), T1R2 (10 minutos con 40 RPM), T2R1 (15 minutos con 20 RPM) y T2R2 (15 minutos con 40 RPM), considerando un tiempo de sedimentación de 3 minutos después del tratamiento; con la finalidad de analizar los parámetros de Turbidez, Aceites y grasas, DB O 5 y DQO. Los resultados evidencian una eficiencia de remoción de 96,67 % de Turbidez, 90,13 % de Aceites y grasas, 7,12 % de DBO 5 y 8,37 % de DQO; ello demuestra que los parámetros fisicoquímicos presentan mayor eficiencia de remoción, siendo el parámetro Turbidez el de mejor porcentaje obtenido a 10 minutos y 40 RPM , m ientras que los parámetros de materia orgánica ( DB O 5 y DQO) no demuestran una eficiencia de disminución significativa en su concentración final, por lo que ningún tratamiento propuesto influyó significativamente en ellos. En conclusión, la electrocoagulación con electrodos móviles inf luye de forma favorable en la remoción de Turbidez y Aceites y grasas.
Extension: xii, 130 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_TE_Barja_Paucar_Vilca_2025.pdfBarja Guzman, Rosario Alexis; Paucar Grabiel, Shantal; Vilca Vasquez, Jarelly Yashira10.08 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización107.32 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin37.01 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons