Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17838
Title: | Identificación de percepciones que limitan la adopción de paneles fotovoltaicos en Arequipa - 2024 |
Other Titles: | Perceptions that limit the adoption of photovoltaic panels in Arequipa by 2024 |
Authors: | Quico Ccahuaya, Jose Manuel |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gaona Gallegos, Ronald Alex |
Keywords: | Energía solar Solar energy Rentabilidad Profitability Recursos energéticos renovables Renewable energy resources |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 20-Aug-2025 |
Citation: | Quico, J. (2025). Identificación de percepciones que limitan la adopción de paneles fotovoltaicos en Arequipa - 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. |
Abstract: | La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las percepciones que limitan la adopción de paneles fotovoltaicos en Arequipa al año 2024. Para ello, se empleó una metodología mixta que combinó enfoques cuantitativos y cualitativos, permitiendo el análisis estadístico de las tendencias de adopción y la comprensión profunda de las barreras y mitos entre los usuarios poten ciales. Se realizó un estudio de caso en Arequipa, a través de encuestas y análisis documentales, abarcando la percepción sobre la rentabilidad, viabilidad técnica y seguridad de los sistemas fotovoltaicos. Los resultados evidenciaron que la viabilidad téc nica es la principal barrera, seguida por la percepción de rentabilidad y las preocupaciones sobre seguridad. A nivel de rentabilidad, los sistemas fotovoltaicos sin almacenamiento en baterías demostraron ser rentables únicamente para usuarios con un consu mo superior a los 150 kWh. Por otro lado, los sistemas con almacenamiento requieren un consumo aún mayor, lo que limita su viabilidad para un grupo reducido de usuarios. La mayoría de la población con consumos menores a 150 kWh enfrentan dificultades para acceder a esta tecnología debido a los altos costos iniciales y la limitada percepción de ahorro. En cuanto a la percepción sobre la seguridad, se identificaron preocupaciones relacionadas con la fiabilidad de los sistemas en condiciones climáticas adversa s y el impacto ambiental del reciclaje de los paneles. Finalmente, el estudio resaltó la importancia de una mayor difusión de información y el papel clave de las políticas públicas para incentivar la adopción de energías renovables. |
Extension: | xiii, [79] páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_109_TE_Quico_Ccahuaya_2025.pdf | Quico Ccahuaya, Jose Manuel | 2.62 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FIN_109_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 256.37 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 18.43 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License