Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17855
Title: Evaluación de parámetros fisicoquímicos de calidad del agua superficial en distintos puntos de la región Moquegua, 2025
Other Titles: Evaluation of physicochemical parameters of surface water quality at different points in the Moquegua region, 2025
Authors: Copa Cisneros, Rosangelica Fernanda
metadata.dc.contributor.advisor: Camargo Hinostroza, Steve Dann
Keywords: Calidad del agua
Water quality
Acidificación
Acidification
Recursos hidrológicos
Hydrological resources
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 21-Aug-2025
Citation: Copa, R. (2025). Evaluación de parámetros fisicoquímicos de calidad del agua superficial en distintos puntos de la región Moquegua, 2025 [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17855
Abstract: El presente trabajo de suficiencia profesional responde a la necesidad de fortalecer la vigilancia ambiental sobre cuerpos de agua superficial en zonas de influencia minera, específicamente en un proyecto ubicado en el departamento de Moquegua. Ante el riesgo de alteraciones fisicoquímicas producto de actividades antrópicas y factores climáticos, se evaluó sistemáticamente los parámetros clave de calidad del agua: pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y caudal. Esta solución se implementó mediante el diseño y ejecución de campañas de monitoreo diferenciadas por temporada climática, aplicando metodologías normadas (ISO 5667, POS 034 - Rev36) y protocolos de cadena de custodia validados. Durante la ejecución de 36 campañas entre 2019 y 2021, se intervinieron 50 estaciones estratégicamente distribuidas. Los resultados obtenidos fueron comparados con los Estándares de calidad ambiental para agua (ECA - Agua), lo cual permitió identificar estaciones con riesgo potencial, validar el cumplimiento normativo y formular recomendaciones de gestión ambiental. La información recolectada fue consolidada en una base de datos estructurada, diferenciada por época seca y húmeda, que facilitó el análisis multivariado y la generación de reportes técnicos automatizados. La propuesta ha generado valor al optimizar procedimientos, mejorar la trazabilidad de datos y fortalecer la toma de decisiones basada en evidencia. En conclusión, este trabajo no solo representa una contribución técnica a la empresa, sino también un modelo replicable de monitoreo ambiental con enfoque preventivo y sostenibilidad operativa.
Extension: 6 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso restringido
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_TSP_Copa_Cisneros_2025.pdfResumen270.11 kBAdobe PDFView/Open
IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización131.2 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin21.46 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.