Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17873
Title: | La Arquitectura Bioclimática y el diseño de una vivienda social en Huancayo 2023 |
Other Titles: | Bioclimatic Architecture and the Design of a Social Housing Project in Huancayo 2023 |
Authors: | Ricse Arango, Haldo Richard |
metadata.dc.contributor.advisor: | Jauregui Fernández, Gerson Nicolas |
Keywords: | Arquitectura Architecture Viviendas Housing Sostenibilidad Sustainability |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 22-Aug-2025 |
Citation: | Ricse, H. (2025). La arquitectura bioclimática y el diseño de una vivienda social en Huancayo 2023 [Tesis de título profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17873 |
Abstract: | El crecimiento acelerado y desordenando en América Latina ha dado lugar a un grave déficit habitacional, particularmente en áreas urbanas periféricas como en la provincia de Huancayo, donde se presentan viviendas precarias y de baja calidad. A pesar de los esfuerzos por parte del Estado en la construcción de viviendas sociales, muchos de estos proyectos no incorporan criterios de sostenibilidad ni soluciones bioclimáticas adecuadas, lo que resulta en problemas de confort térmico, acústico, ventilación e iluminación natural. Esta situación ha provocado que los habitantes de estas viviendas enfrentan dificultades en cuanto a calidad habitacional y al uso razonable de los recursos naturales. Este estudio plantea aplicar los fundamentos y teoría de la arquitectura bioclimática para mejorar el modelo de la vivienda social en la provincia de Huancayo, con el fin de optimizar las propiedades de habitabilidad y la sostenibilidad ambiental en los proyectos de vivienda. La investigación busca analizar las viviendas sociales de la provincia de Huancayo, abarcando aspectos como la materialidad, la eficiencia hídrica, energética, así como del confort térmico. Los objetivos de este estudio incluyen la descripción de las viviendas sociales existentes en la localidad, emplear un método de diseño bioclimático que mejore el aprovechamiento de los recursos, así mismo evaluar cómo estos cambios impactan en la percepción y satisfacción de los residentes. Se espera que este planteamiento mejore la situación de vida de los residentes, y que también contribuya en una mayor sostenibilidad en el modelo y edificación de la vivienda social de la región. Este trabajo describe las características actuales de las viviendas sociales en la ciudad. Busca proporcionar una propuesta innovadora y aplicable para enfrentar los desafíos habitacionales en zonas con alto déficit de vivienda, y promover el uso de la arquitectura bioclimática como una solución integral para la construcción de viviendas sostenibles en América Latina. |
Extension: | 157, [14] páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 13.04 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FIN_106_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 106.03 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License