Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17927
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTantavilca Martínez, Nélidaes_PE
dc.contributor.authorMina Espinoza, Hectores_PE
dc.date.accessioned2025-09-02T20:42:04Z-
dc.date.available2025-09-02T20:42:04Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMina, H. (2025). Estrategias para reducir la sobrerotura en labores de avance con mala calidad de roca en minería subterránea [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17927es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17927-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado: “Estrategias para reducir la sobrerotura en labores de avance con mala calidad de roca en minería subterránea”, es una investigación de tipo aplicativa ya que en primer lugar se identifica la problemática, su causa raíz y finalmente se proponen alternativas de mejora para mitigar y/o evitar la recurrencia en el problema. El problema general identificado es la sobrerotura en las labores de avance y mayormente en aquellas donde la roca es de mala calidad es decir de tipo IV y V según la clasificación geomecánica. En este sentido se parte desde la hipótesis que menciona que, la sobrerotura está directamente ligada a la malla de perforación, voladura y a la calidad de roca; por lo tanto, es necesario realizar la evaluación de esta malla y optimizar algunos parámetros para que estén ajustados particularmente al tipo de roca, para ello se han planteado los siguientes objetivos: evaluar la malla de perforación, voladura, la relación del número de taladros perforados y cargados, el factor de carga y potencia; para tener como resultado la reducción de la sobrerotura en labores de avance con rocas que tienen un RMR menor a 35 que permita tener labores más estables geomecánicamente y reducir los costos de sostenimiento por conceptos de shotcrete, pernos swellex. El método investigación es un método mixto, el tipo de investigación es aplicativo, el nivel de investigación explicativo aplicado, el diseño de investigación no experimental longitudinal y evolutivo y el alcance de la investigación será correlacional. Finalmente como desarrollo del proyecto al evaluar la malla de perforación y voladura se logró identificar que la cantidad de explosivos empleados en terrenos de mala calidad es excesiva, lo que genera mayor energía en los contornos de la labor ya sea en los hastiales y/o la corona que son afectados con la sobreescavación, por lo tanto, se planteó reducir la carga explosiva eliminando todo el explosivo de los taladros de la corona y remplazándola por taladros de alivio rimados a 102 mm que actúan como una especie de precorte evitando el efecto rompedor del explosivo en la corona y con ello se logró reducir la sobrerotura de 25 % a 12 % comprobando y aceptando así que la hipótesis planteada en el proyecto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent[56] páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectPerforaciónes_PE
dc.subjectDrillinges_PE
dc.subjectEnergíaes_PE
dc.subjectEnergyes_PE
dc.subjectProporción de cargaes_PE
dc.subjectLoad ratioes_PE
dc.titleEstrategias para reducir la sobrerotura en labores de avance con mala calidad de roca en minería subterráneaes_PE
dc.title.alternativeStrategies to reduce overburdening in underground mining operations with poor rock qualityes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00es_PE
renati.advisor.dni21259785-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9988-2941es_PE
renati.author.dni71797053-
renati.discipline724026es_PE
renati.jurorCanchucaja Gutarra, Oscar Jesuses_PE
renati.jurorCordova Blancas, Javier Carloses_PE
renati.jurorGutierrez Dañobeitia, Faustino Anibales_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de turnitin12.57 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_110_TE_Mina_Espinoza_2025.pdfMina Espinoza, Hector2.11 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_110_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización94.67 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons