Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17936
Title: | Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en la planta de beneficio “Fortaleza” de la empresa minera Flor Aquia S.A.C. entre los años 2022 - 2023 |
Other Titles: | Safety, occupational health, and the environment at the "Fortaleza" processing plant of the mining company Flor Aquia S.A.C. between 2022 and 2023 |
Authors: | Poma Romero, Camila Jimena |
metadata.dc.contributor.advisor: | Camargo Hinostroza, Steve Dann |
Keywords: | Seguridad laboral Job security Salud laboral Occupational health Medio ambiente Environment |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 3-Sep-2025 |
Citation: | Poma, C. (2025). Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en la planta de beneficio “Fortaleza” de la empresa minera Flor Aquia S.A.C. entre los años 2022 - 2023 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17936 |
Abstract: | La planta de beneficio Fortaleza se encuentra ubicada en el kilómetro 222 de la carretera Panamericana Norte, dentro del distrito y provincia de Huarmey, en el departamento de Áncash. Actualmente, cuenta con un encargado de Seguridad y Salud Ocupacional; no obstante, la elevada carga de responsabilidades impide su presencia diaria en la planta. Esta situación evidencia la necesidad de incorporar un asistente que respalde la ejecución de las acciones preventivas en coordinación con el responsable del área de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA). Además de las tareas rutinarias de supervisión, la planta se encuentra en pleno proceso de formalización minera, lo que implica responder las observaciones emitidas por la ANA en el marco del IGAFOM. Entre las principales actividades realizadas se destacan: el monitoreo del cumplimiento del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional, la regularización de la documentación en materia de seguridad y salud, la asistencia en la resolución de las observaciones del informe de la evaluación preventiva de la ANA, y la elaboración de una propuesta para el Plan de Manejo de Residuos Sólidos. Cabe resaltar que las actividades mineras, si no son correctamente gestionadas, pueden ocasionar impactos severos tanto en el ambiente como en la integridad física y mental del personal. Por tal motivo, se vuelve indispensable adoptar una estrategia que abarque la protección ambiental, la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores. Esto permite minimizar riesgos, promover condiciones laborales seguras y sostenibles, y cumplir con las exigencias legales del sector. En este contexto, las actividades realizadas en la planta de beneficio Fortaleza son clave para el éxito de una operación minera responsable. |
Extension: | 144 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_107_TSP_Poma_Romero_2025.pdf | Poma Romero, Camila Jimena | 10.03 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 285.27 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de turnitin | 49.99 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License