Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17937
Title: Influencia de la cobertura vegetal en la cosecha de agua en la qocha de ccochaccasa, Huancavelica - 2024
Other Titles: Influence of vegetation cover on water harvesting in the qocha of Ccochaccasa, Huancavelica - 2024
Authors: Quinto Caja, Karim
Taipe Ramos, Mirian Rossmery
metadata.dc.contributor.advisor: Machuca Manrique, Elizabeth Guisella
Keywords: Tratamiento del suelo
Soil treatment
Aguas subterráneas
Groundwater
Química orgánica
Organic chemistry
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 3-Sep-2025
Citation: Quinto, K., & Taipe, M. (2025). Influencia de la cobertura vegetal en la cosecha de agua en la qocha de ccochaccasa, Huancavelica - 2024 [Tesis de título profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17937
Abstract: La investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la cobertura vegetal influye en la cosecha de agua en la Qocha de Ccochaccasa, Huancavelica. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, nivel explicativo y diseño pre experimental . Se utilizó una muestra de 20 metros cuadrados sobre una población de 84.54 metros cuadrados, con cinco submuestras por parcela y dos profundidades de análisis, de 0 a 30 centímetros y de 30 a 60 centímetros. El instrumento principal fue la fi cha de observación, complementada con medidores de densidad, infiltrómetros de doble anillo y analizadores de materia orgánica. Los resultados indicaron que la única variable con diferencia estadísticamente significativa fue la tasa de infiltración, con un valor de p igual a 0.000, lo que evidencia un efecto positivo de la cobertura vegetal sobre el ingreso del agua al suelo. Otras variables como la porosidad, densidad aparente, textura, contenido de materia orgánica y capacidad retentiva de agua mostraron diferencias descriptivas entre suelos con y sin vegetación, pero no alcanzaron significancia estadística. Por ejemplo, la porosidad fue de hasta 57.83 % en suelos con vegetación frente a 50.47 % sin ella, y la materia orgánica alcanzó 8.31 % en suelos vege tados frente a 0.73 % en los no vegetados. Se concluye que la cobertura vegetal influye de manera parcial en la cosecha de agua, destacando su aporte en la mejora de la infiltración del suelo, aunque sin generar cambios estadísticamente significativos en o tras propiedades edáficas. Estos hallazgos fortalecen la importancia de conservar y restaurar la vegetación como estrategia de captación hídrica en ecosistemas altoandinos, particularmente en zonas asociadas a qochas.
Extension: 128 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_TE_Quinto_Taipe_2025.pdfQuinto Caja, Karim; Taipe Ramos, Mirian Rossmery4.98 MBAdobe PDF
View/Open
Informe de Turnitin.pdfInforme de Turnitin30.5 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_107_Autorización_2025.pdfAutorización115.59 kBAdobe PDF
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons