Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17941
Title: Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A.
Other Titles: Treatment process for acid mine water and sludge generated at the mining company Lincuna S.A.
Authors: Paucar Quispe, Romel
metadata.dc.contributor.advisor: Camargo Hinostroza, Steve Dann
Keywords: Aguas residuales
Sewage
Dosificación
Dosing
Tratamiento del agua
Water treatment
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 3-Sep-2025
Citation: Paucar, R. (2025). Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17941
Abstract: El presente informe de suficiencia profesional titulado “ Proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina y el lodo generado en la compañía minera Lincuna S.A. ”, tiene como objetivo estandarizar los lineamientos del proceso de tratamiento de las aguas ácidas de mina generado producto de las actividades de extracción y procesamiento de los minerales . El método de investigación empleado fue de tipo aplicada de nivel descriptivo del método deductivo. Para realizar esta estandarización se realizó una descripción detallada del proceso de tratamiento de las aguas acidas de mina, así mismo se realizó una comparación teórica de la dosificación de los reactivos químicos empleados en la PTAAM y una comparación de los parámetros fisicoquímicos de la calidad del agua tratada con las normas, el D.S N° 004 - 2017 - MINAM , Categoría 3 – ( Bebida de Animales y riego de cultivos) y el D.S N° 010 - 2010 - MINAM, LMP para la descarga de efluentes líquidos de actividades minero – metalúrgicos , para finalizar se describió detalladamente las tecnologías empleadas durante el proceso de tratamiento y se prepuso nuevas alternativas y/o tecnologías para mejorar la eficiencia del tratamiento de las agua residuales industriales de origen minero , obteniéndose como resultado la identificación de tres fases que abarcan el proceso de tratamiento como: etapa 1 (Planta de tratamiento de las aguas acidas PTAAM ), etapa 2 (Pozas de sedimentación Nº 1 y 2) y Etapa 3 (Planta de filtro prensa de lodo) a partir de ello se estableció lineamientos para la estandarización en estas tres etapas de tratamiento el cual servirá de guía a los operadores antiguos o personal nuevo además según la comparación teórica los metales pesados suelen precipitarse como hidróxidos insolubles en un intervalo de tratamiento de pH que suele estar entre 8,5 a 10, por lo que la dosificación empleada en la PTAAM oscila en los rangos de tratamiento de pH entre 8 a 9 , mientras que para la dosificación del floculante que se emplea es de 1 ml por cada 1 L de agua a tratar , a partir de esto el resultado de la comparación de los parámetros fisicoquímicos del agua tratado muestra que con respecto a la comparación del ECA se puede ver que el pH del efluente de la quebrada Hércules y Pallca a 330 m aguas abajo es de 7.30 el cual se encuentra dentro de los parámetros mientras que para la comparación del LMP no se llevó a cabo porque la compañía minera Lincuna S.A., no realiza el vertimiento de su agua residual industrial a ningún cuerpo de agua adyacente ya que todo el agua tratado se recircula nuevamente para la operación , Finalmente de acuerdo a los resultados se concluye que la implementación de la estandarización de los lineamientos mejorará el proceso de tratamiento de las aguas ácidas además permitirá continuar con el cumplimento de los LMP y ECA sin perjuicio del medio ambiente .
Extension: 177 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Informe_Turnitin.pdfInforme de Turnitin58.57 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_107_TSP_Paucar_Quispe_2025.pdfPaucar Quispe, Romel6.75 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_107_Autorización_2025.pdfAutorización247.97 kBAdobe PDF
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons