Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17976
Título: Bienestar psicológico y habilidades sociales en usuarios adolescentes de un Centro de Salud, Huaral, 2024
Autor(es): Mallqui Tarazona, Juvita Magdalena
Asesor: Cubas Vergara, Carla Gisela
Palabras clave: Adolescentes
Adolescents
Bienestar psicológico
Psychological well-being
Regulación emocional
Emotional regulation
Habilidades sociales
Social skills
Relaciones interpersonales
Interpersonal relationships
Salud mental
Mental health
Editorial: Universidad Continental.
Fecha de publicación: 2025
Fecha disponible: 13-sep-2025
Cita bibliográfica: Mallqui, J. (2025). Bienestar psicológico y habilidades sociales en usuarios adolescentes de un Centro de Salud, Huaral, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17976
Resumen/Abstract: Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre bienestar psicológico y habilidades sociales en usuarios adolescentes de un centro de salud, Huaral, 2024. La metodología fue de tipo descriptivo y correlacional. Para ello, la muestra estuvo conformada por 66 adolescentes entre 15 y 17 años. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de encuesta y se aplicaron la Escala de bienestar psicológico para jóvenes (BIEPS - J) de María Casullo y la escala de Habilidades Sociales de Elena Gismero. Se utilizó la prueba estadística de Spearman. Los resultados indicaron un coeficiente de correlación de 0.382, lo que evidencia una relación positiva débil a moderada entre el bienestar psicológico y las habilidades sociales. Además, el valor p obtenido fue de 0.002, que es menor al nivel de significancia establecido. Respecto a los objetivos específicos, se encontró que la dimensión de «Control de situaciones» no presentó una correlación significativa con las habilidades sociales (p = 0.228). Por otro lado, la dimensión de «Vínculos psicosociales» mostró una correlación positiva significativa (p = 0.035). De manera similar, la dimensión de «Proyectos» también presentó una correlación positiva significativa (p = 0.044). La dimensión de «Aceptación de sí mismo» mostró la correlación más fuerte con las habilidades sociales (p = 0.003). La relevancia de este estudio radica en su contribución al diseño de intervenciones para fortalecer el bienestar psicológico y las habilidades sociales en adolescentes, fundamentales para su adaptación social, rendimiento académico y desarrollo personal. Además, sus hallazgos pueden servir de base para futuras investigaciones y programas de salud mental. En conclusión, se determinó que un mayor bienestar psicológico se asocia con un mejor desarrollo de habilidades sociales en los adolescentes.
Extensión: 128 páginas.
Acceso: Acceso abierto
Fuente: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IV_FHU_501_TE_Mallqui_Tarazona_2025.pdfMallqui Tarazona, Juvita Magdalena5.92 MBAdobe PDF
Visualizar/Abrir
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización270.56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin24.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons