Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17977
Title: Bullying y bienestar psicológico en estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa “BLENKIR” - Huancayo, 2024
Other Titles: Bullying and psychological well-being in secondary school students at the "BLENKIR" educational institution - Huancayo, 2024
Authors: Guillen Morales, Brady Jeremy
Fonseca Cardenas, Gianela Maricielo
metadata.dc.contributor.advisor: Sotelo Narváez, Verónica Noemí
Keywords: Acoso
Harassment
Autonomía personal
Personal autonomy
Autoaceptación
Self-acceptance
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 13-Sep-2025
Citation: Guillen, B., & Fonseca, G. (2025). Bullying y bienestar psicológico en estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa “BLENKIR” - Huancayo, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17977
Abstract: El estudio determinó la relación entre el bullying y el bienestar psicológico de alumnos de la Institución Educativa Particular Blenkir, situada en Huancayo, durante el año 2024. El bullying abarcó una serie de actos repetitivos de intimidación, que incluyen agresiones físicas, verbales y psicológicas, mientras que el bienestar psicológico se abordó como una evaluación subjetiva y multidimensional que engloba aspectos emocionales, sociales y cognitivos. Se adoptó un enfoque cuantitativo, transversal, no experimental y correlacional, con una muestra de 171 alumnos seleccionados aleatoriamente. Para la recopilación de datos se emplearon instrumentos validados como el Cuestionario de Intimidación Escolar (CIE-A) y la Escala de Bienestar Psicológico (BIPSI). El análisis estadístico se realizó empleando la correlación de Spearman. Los hallazgos reflejaron un vínculo inverso y significativo entre el acoso escolar y el bienestar psicológico (rho = -0,333; p = 0,000), lo que evidencia que un aumento en las conductas de acoso impactan negativamente en el bienestar psicológico de los adolescentes. En las dimensiones específicas, se encontró que el bullying impacta moderadamente la autodeterminación (rho = -0,374; p = 0,000), la autoaceptación (rho = -0,336; p = 0,000) y el crecimiento personal (rho = -0,269; p = 0,000). Además, se identificaron correlaciones negativas con la autorregulación y control (rho = -0,235; p = 0,002), la autonomía (rho = -0,185; p = 0,015) y las relaciones personales (rho = -0,188; p = 0,014). Por ello, existe la necesidad de generar estrategias preventivas que fortalezcan la resiliencia y reduzcan el impacto del acoso escolar en el entorno educativo.
Extension: 138 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FHU_501_TE_Guillen_Fonseca_2025.pdfGuillen Morales, Brady Jeremy; Fonseca Cardenas, Gianela Maricielo5.17 MBAdobe PDFView/Open
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización1.18 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin32.42 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons