Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17984
Title: | Gestión reactiva del riesgo y la asistencia humanitaria en desastres por fenómenos naturales del Gobierno Regional de Lima Provincias -2023 |
Other Titles: | Reactive risk management and humanitarian assistance in natural disasters of the regional government of Lima provinces - 2023 |
Authors: | Aguado Gálvez, Ludwig Erhard |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gabriel Campos, Edwin Natividad |
Keywords: | Gestión de riesgos Risk management Asistencia humanitaria Humanitarian assistance Desastres naturales Natural disasters Rehabilitación Rehabilitation |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 16-Sep-2025 |
Citation: | Aguado, L. (2025). Gestión reactiva del riesgo y la asistencia humanitaria en desastres por fenómenos naturales del Gobierno Regional de Lima Provincias -2023 [Tesis de maestría, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17984 |
Abstract: | El presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre la gestión reactiva del riesgo y la asistencia humanitaria en desastres por fenómenos naturales del Gobierno Regional de Lima. Para alcanzar los objetivos, se emplearon métodos deductivos, con un enfoque correlacional, de tipología básica no experimental, de población finita compuesta por 80 personas, con una muestra aleatoria de 66 encuestados. Los resultados reportaron que un 48.5% de encuestados están “muy en desacuerdo” con el desempeño y resultados de la Gestión Reactiva, mientras que un 45.5% están en “desacuerdo” con la forma en la que se ejecuta la Asistencia Humanitaria. De igual forma las dimensiones revisadas reportaron la misma percepción de que hay una brecha que mejorar en la Gestión Reactiva (Proceso de Rehabilitación con un amplio 74.2%, seguido del Proceso de preparación con un 47%, y el Proceso de respuesta con un 50%), y en la Asistencia Humanitaria (Entrega de Ayuda Humanitaria con un amplio 74.2%, seguida de la Administración de Bienes con un 45.5%, y el Seguimiento de la Atención con un 39.4%); respecto a la hipótesis se determinó que existe una correlación significativa alta (Rho = 0,892**) entre las variables, lo mismo ocurre con la significancia (p - valor = <,001) que se da en la gestión reactiva sobre la entrega de bienes (0,454**), administración de bienes (0,895**) y seguimiento de la atención humanitaria (0,895**). El estudio concluye que la gestión reactiva del riesgo y la asistencia de ayuda humanitaria están estrechamente relacionadas en la medida en que la primera suele ser el primer paso en la respuesta a una emergencia, mientras que la segunda se enfoca en proporcionar el apoyo necesario para satisfacer las necesidades de las personas afectadas a corto y largo plazo. |
Extension: | 68 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_PG_MGRDRS_TE_Aguado_Gálvez_2025.pdf | Aguado Glavez, Ludwig Erhard | 2.01 MB | Adobe PDF | View/Open |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 7.42 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_PG_MGRDRS_TE_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 964.09 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License