Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17998
Title: | Efecto de la aplicación de macrofitas en humedales artificiales sobre la calidad de aguas residuales |
Other Titles: | Effect of macrophyte application in constructed wetlands on wastewater quality |
Authors: | Villanueva Quispe, Milagros Leydy |
metadata.dc.contributor.advisor: | Lescano Bocanegra, Leslie Cristina |
Keywords: | Humedales Wetlands Aguas residuales Sewage Eficiencia Efficiency |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 16-Sep-2025 |
Citation: | Villanueva, M. (2025). Efecto de la aplicación de macrofitas en humedales artificiales sobre la calidad de aguas residuales [Tesis de maestría, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17998 |
Abstract: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de Schoenoplectus californicus y Brachiaria mutica en humedales artificiales sobre la calidad de aguas residuales, la metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y diseño experimental, la muestra estuvo conformada por 80 0 litros de agua residual del distrito de Ayaviri . Se utilizar on dos tipos de macrófitas acuáticas Schoenoplectus californicus y Brachiaria mutica en una planta piloto de humedales artificiales de flujo subsuperficial . Se evaluaron los parámetros físicos, químicos y microbiológicos se evaluaron durante 5, 10 , 15 y 70 días . Los resultados del análisis del agua residual fueron los siguientes: pH = 6.5; C.E = 1148.70 uS/cm ; SST = 576,7 mg/L; coliformes 1400000 NMP/100mL; DBO 5 = 67,7 mg/L; carbono orgánico =178.6 mg/L; DQO 342.7 mg/L, fosfato 6.1mg/L y nitratos 0.1mg/L a partir de estos análisis , se utilizó la macrofita Schoenoplectus californicus en un humedal artificial obteniéndose que los parámetros del agua residual tratada a los 70 días fueron pH=7. 9 : C.E= 656.7 uS/cm, SST=3 09.3 mg/L, coliformes termotolerantes o fecales= 6.0 NMP/100mL; DBO 5 = 2.1 mg/L; carbono orgánico total= 1.4 mg/L; DQO = 17 mg/L; fosfato = 0.4 mg/L y los nitratos= 0.1 mg/L; mientras que con Brachiaria mutica los resultados fueron : pH =7. 5; C.E = 959 uS/cm, SST = 3 97 mg/L, coliformes termotolerantes o fecales = 4.3 NMP/100mL; DBO 5 = 3. 2 mg/L; carbono orgánico total = 3.16 mg/L; DQO = 34.3 mg/L; fosfato = 0.4 mg/L y los nitratos = 0.1 mg/L. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que la especie macrofita Schoenoplectus californicus presentó mayor eficiencia en el tratamiento de aguas residuales en el distrito de Ayaviri. |
Extension: | 167 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_PG_MCMGADS_TE_Vllanueva_Quispe_2025.pdf | Villanueva Quispe, Milagros Leydy | 15.03 MB | Adobe PDF | View/Open |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 44.7 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_PG_MCMGADS_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 121.12 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License