Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18047
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPorras Olarte, Randoes_PE
dc.contributor.authorMoreno Nestares, Edison Josees_PE
dc.contributor.authorQuispe Jurado, Dennises_PE
dc.date.accessioned2025-09-25T15:54:32Z-
dc.date.available2025-09-25T15:54:32Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMoreno, E., & Quispe, D. (2025). Propuesta de uso de la vía férrea como medio de transporte público comprendido entre el tramo Jauja – Huancayo, 2024 [Tesis de título profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18047es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18047-
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo principal evaluar técnica, económica y socialmente la factibilidad de implementar un tren eléctrico de usuarios como medio de transporte público entre Jauja y Huancayo, buscando resolver la problemática de congestión vehicular y mejorar los tiempos de viaje entre estas ciudades. La metodología empleada es aplicada, de nivel descriptivo - explicativo, con un enfoque práctico y la recolección de datos cuantitativos para apoyar la viabilidad del proyecto. Los resultados de la investigación evidencian la viabilidad técnica de la implementación del tren eléctrico entre Jauja y Huancayo, destacando su capacidad para 1200 personas por cada viaje, una velocidad de hasta 80 km/h (57 km/h en pendientes), y 23 estaciones estratégicamente distribuidas a lo largo 48.05 km, evaluado bajo criterios de densidad poblacional, conectividad e intermodalidad. Con una encuesta aplicada a los usuarios obteniéndose 89.84% de aceptación del sistema ferroviario y un 90.63% considera adecuado un tiempo de viaje de 45 minutos, se estima que el tren transportará 392,167 personas mensuales, alcanzando 11,765,010 usuarios anuales. Desde el enfoque económico, el costo anual de operación y mantenimiento es de S/ 406,944, lo que, a lo largo de 50 años, asciende a S/ 20,347,200. Sumando el costo de infraestructura de S/ 70,710,033.75, el egreso total será de S/ 131,751,633.75. Con un precio de pasaje de S/ 2.00 por persona, se proyectan ingresos de S/ 162,432,000 en 50 años, resultando en un saldo favorable de S/ 30,680,366.25. Además, comparado con el sistema actual de transporte interurbano de combis y buses, el tren eléctrico es una alternativa más sostenible, segura y económica. Con un costo mensual de S/ 144,000, representa un ahorro de S/ 34,860 frente a las combis y buses colectivos (S/ 178,860). También ofrece mejoras en seguridad, comodidad y tiempo de viaje, mientras contribuye a la sostenibilidad al reducir la congestión vehicular y el impacto ambiental. Esto demuestra que el proyecto no solo es rentable, sino también beneficioso desde el punto de vista social y ambiental. En conclusión, la implementación del tren eléctrico en el tramo Jauja - Huancayo representa una solución técnicamente viable, socialmente aceptada y económicamente rentable que mejora significativamente la movilidad, la calidad de vida, los tiempos de viaje y el desarrollo económico regional. El análisis costo - beneficio indica una alta aceptación por parte de la población, lo que refuerza la viabilidad social y económica de este proyecto de transporte público.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent9 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectFerrocarrileses_PE
dc.subjectRailwayses_PE
dc.subjectSeguridad del transportees_PE
dc.subjectTransportation securityes_PE
dc.subjectTránsitoes_PE
dc.subjectTransites_PE
dc.titlePropuesta de uso de la vía férrea como medio de transporte público comprendido entre el tramo Jauja – Huancayo, 2024es_PE
dc.title.alternativeProposal for the use of the railway as a means of public transport between the Jauja and Huancayo sections, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.accessRightsAcceso restringidoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.dni20119788-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6485-3852es_PE
renati.author.dni71798680-
renati.author.dni71007392-
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorSotil Chavez, Andreses_PE
renati.jurorGarcia Corzo, Augusto Eliases_PE
renati.jurorHuaroto Casquillas, Enrique Eduardoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_105_TE_Moreno_Quispe_2025.pdfMoreno Nestares, Edison Jose; Quispe Jurado, Dennis678.77 kBAdobe PDFView/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe Turnitin33.6 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_105_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización129.38 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.