Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18050
Title: | Análisis financiero de la comercialización de café en la Empresa Naturaleza Activa, distrito de Villa Rica – Oxapampa, 2023 |
Other Titles: | Financial analysis of coffee marketing at Naturaleza Activa, Villa Rica-Oxapampa district, 2023 |
Authors: | Tito Amesquita, Carlos Eduardo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Castro León, Eusebio Zenón |
Keywords: | Café Coffee Análisis financiero Financial analysis Rentabilidad Profitability |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 25-Sep-2025 |
Citation: | Tito, C. (2025). Análisis financiero de la comercialización de café en la Empresa Naturaleza Activa, distrito de Villa Rica – Oxapampa, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18050 |
Abstract: | El presente trabajo tiene por finalidad realizar un análisis financiero comparativo de dos modelos de negocio de la empresa Naturaleza Activa, que está ubicada en el distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, región Pasco, durante el año 2023 por la comercialización de café pergamino y café tostado. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptivo y nivel explicativo. Se recopiló información de datos contables, operativos y comerciales de la empresa, la que fue analizada con herramientas financieras y de costos como el punto de equilibrio, la utilidad y rentabilidad proyectada. Los resultados evidencian que el café tostado representa mayores costos de producción por el proceso de transformación, empaquetado y comercialización, pero a la vez ofrece una mayor rentabilidad, pero un menor volumen requerido para lograr el punto de equilibrio comparado al café pergamino. Por otro lado, el café pergamino, requiere mayores volúmenes de venta para cubrir sus costos, con ventaja de generar liquidez inmediata, importante para cubrir las operaciones de la empresa. Se concluye que un modelo híbrido de comercialización contribuye a diversificar los riesgos, mejorar la gestión financiera y fortalecer la sostenibilidad, además se recomienda continuar con la transformación del café, reforzando los canales de comercialización para incrementar la competitividad para mercados diferenciados, se plantea la posibilidad de replicar este modelo en la comunidad de Villa Rica, considerando su impacto en la economía local y en la estabilidad financiera de los caficultores. |
Extension: | 119 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso restringido |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_108_TE_Tito_Amesquita_2025.pdf | Tito Amesquita, Carlos Eduardo | 786.74 kB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 142.18 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de turnitin | 20.69 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License