Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18054
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMartínez Ildefonso, Jesús Fernandoes_PE
dc.contributor.authorVasquez Alcantara, Wily del Saltoes_PE
dc.contributor.authorYapias Avilez, Angy Ivettes_PE
dc.contributor.authorYapias Avilez, Lennie Juicees_PE
dc.date.accessioned2025-09-25T16:52:04Z-
dc.date.available2025-09-25T16:52:04Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationVasquez, W., Yapias, A., & Yapias, L. (2025). Uso de la herramienta de gestión benchmarking interno para reducir costos de avance en la Rampa 667, Unidad Minera San Cristóbal [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18054es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18054-
dc.description.abstractEl propósito de este estudio fue implementar la herramienta de gestión benchmarking interno para reducir los costos de avance en la Rampa 667, ubicada en la Unidad Minera San Cristóbal. Para ello, se utilizó el método científico como enfoque general, complementado con el método experimental deductivo. La investigación fue de tipo aplicada, con un nivel descriptivo y diseño experimental. Se centró en la rampa de profundización 667 del nivel 1410, en la zona Baja 2 de la Unidad Minera San Cristóbal. La recolección de datos se realizó en campo, utilizando la técnica observacional y el procesamiento de datos actuales de perforación y voladura de dicha rampa. El análisis geomecánico realizado en los proyectos Rampa 616 y SP5 indica que ambos presentan rocas clasificadas como III A y III B, características que coinciden con las de la Rampa 667. Este entendimiento geológico es fundamental para mejorar la planificación de perforación y voladura, lo que optimiza los recursos y el rendimiento en la Rampa 667. Respecto al avance por disparo, se observa un rendimiento superior con un avance de 3.80 metros, lo que refleja una mayor productividad frente a los proyectos Rampa 616 y SP5. Para mejorar el avance en estos proyectos, es recomendable ajustar parámetros como la carga explosiva y la longitud de perforación, lo que incrementaría la eficiencia operativa y reduciría los costos. La Rampa 667 también se distingue por contar con una longitud de taladro mayor, lo que permite perforar más material por ciclo y optimizar el procesamiento del material en menos tiempo. Además, al utilizar una barra de perforación de 14 pies, se logra un mayor volumen roto y tonelaje, contribuyendo a un mejor rendimiento y eficiencia en la extracción de material estéril. Finalmente, la Rampa 667 se destaca como la operación más rentable entre los tres proyectos, con un costo por metro lineal significativamente más bajo. Este costo reducido refleja una operación más eficiente, lo que implica que las prácticas implementadas como la reducción de explosivos y la optimización de maquinaria podrían aplicarse en los proyectos Rampa 616 y SP5 para mejorar la rentabilidad y productividad de las operaciones mineras.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent94 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectBenchmarkinges_PE
dc.subjectEvaluación estratégicaes_PE
dc.subjectStrategic evaluationes_PE
dc.subjectControl de costoses_PE
dc.subjectCost controles_PE
dc.subjectIndustria minera-
dc.subjectMining industry-
dc.titleUso de la herramienta de gestión benchmarking interno para reducir costos de avance en la Rampa 667, Unidad Minera San Cristóbales_PE
dc.title.alternativeUsing the internal benchmarking management tool to reduce progress costs on Ramp 667, San Cristóbal Mining Unites_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00es_PE
renati.advisor.dni19818457-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7519-1783es_PE
renati.author.dni73056157-
renati.author.dni47190965-
renati.author.dni45822292-
renati.discipline724026es_PE
renati.jurorTantavilca Martinez, Nelidaes_PE
renati.jurorCordova Blancas, Javier Carloses_PE
renati.jurorGutierrez Dañobeitia, Faustino Anibales_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_110_TE_Vasquez_Yapias_Yapias_2025.pdfVasquez Alcantara, Wily del Salto; Yapias Avilez, Angy Ivett; Yapias Avilez, Lennie Juice2.99 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_110_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización142.13 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin16.05 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons