Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18084
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCondori Castro, Richard Jhonathanes_PE
dc.contributor.authorPerez Conga, Martin Oscares_PE
dc.date.accessioned2025-09-26T22:48:59Z-
dc.date.available2025-09-26T22:48:59Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationPerez, M. (2025). Diseño de un sistema de bombeo utilizando energía solar fotovoltaica para riego agrícola en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Huamanga, Ayacucho, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18084es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18084-
dc.description.abstractEl acceso limitado al agua es un problema para el crecimiento agrícola en la zona de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, situada en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, un lugar de gran diversidad cultural y geográfica. La seguridad económica de los agricultores y las perspectivas de expansión agrícola se ven afectadas por el carácter cíclico de las precipitaciones en esta región, que es crucial para el crecimiento de los cultivos. La presente investigación aborda este problema proponiendo una solución a largo plazo basada en fuentes de energía renovables, especialmente un sistema de bombeo de agua solar fotovoltaico. El proceso de desarrollo del proyecto incluyó evaluaciones exhaustivas del balance hídrico, así como cálculos de la demanda energética y tamaño de los equipos. Según las estimaciones, el sistema utilizará tres paneles solares de 610 W para alimentar una bomba de 1 CV con un caudal de 0,44 litros por segundo. También se incluirán un inversor MPPT de 3 KW y dos baterías de 12 V y 200 AH. Además, se ha previsto un depósito de 7 metros cúbicos, que debería proporcionar un suministro constante de agua durante unas cinco horas al día. De acuerdo con los datos, existe un balance hídrico positivo en la zona, ya que el agua disponible es de 19,04 litros por segundo y la demanda del sistema es de solo 0,44 litros por segundo. Dado que el bombeo solar mejora la eficiencia del uso del agua al tiempo que reduce los costes de funcionamiento, su aplicación es técnica y económicamente viable. Adicionalmente, los agricultores se beneficiarán directamente del aumento de la producción agrícola local, lo cual se prevé como resultado de la implantación de este sistema. Por último, para los sistemas de riego agrícola situados en zonas remotas sin acceso a la red eléctrica tradicional, la energía solar fotovoltaica se presenta como un sustituto viable y a largo plazo. En consecuencia, deberían colocarse dispositivos de medición para controlar con precisión el caudal del agua y el uso de energía, con el fin de maximizar el rendimiento del sistema. También habría que seguir investigando los posibles usos de esta tecnología en otras zonas agrícolas a fin de poder aprovechar plenamente sus ventajas en el futuro.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent76, [178] páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectOptimizaciónes_PE
dc.subjectOptimizationes_PE
dc.subjectAguaes_PE
dc.subjectWateres_PE
dc.subjectRiegoes_PE
dc.subjectIrrigationes_PE
dc.subjectCultivos agrícolases_PE
dc.subjectAgricultural cropses_PE
dc.titleDiseño de un sistema de bombeo utilizando energía solar fotovoltaica para riego agrícola en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Huamanga, Ayacucho, 2024es_PE
dc.title.alternativeDesign of a pumping system using photovoltaic solar energy for agricultural irrigation in the Andrés Avelino Cáceres Dorregaray district, Huamanga, Ayacucho, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.dni45635023-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0009-9905-1812es_PE
renati.author.dni46138542-
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorAquino Fernandez, Angel Narcizoes_PE
renati.jurorOrtiz Llanto, Dennyses_PE
renati.jurorPorras Arroyo, Edinson Josees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_105_TE_Perez_Conga_2025.pdfPerez Conga, Martin Oscar31.72 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_105_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización100.55 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin23.51 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons