Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18110
Title: | Violencia doméstica en víctimas mujeres quechua hablantes en zonas rurales en la ciudad de Juliaca 2025 |
Other Titles: | Domestic violence against Quechua-speaking women victims in rural areas of the city of Juliaca 2025 |
Authors: | Apaza Cutipa, Milagros Yaquelin Ramos Zavala, Victor Ernesto |
metadata.dc.contributor.advisor: | Aguayo Melendez, Aldo |
Keywords: | Violencia familiar Family violence Física Physical Acoso psicológico Psychological harassment Delitos sexuales Sexual crimes |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 29-Sep-2025 |
Citation: | Apaza, M., & Ramos, V. (2025). Violencia doméstica en víctimas mujeres quechua hablantes en zonas rurales en la ciudad de Juliaca 2025 [Trabajo académico de segunda especialidad, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18110 |
Abstract: | El estudio de investigación se llevó a cabo con el objetivo general de Analizar la violencia doméstica en víctimas mujeres quechua hablantes en zonas rurales de la ciudad de Juliaca 2025. Dicho estudio pertenece aun diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo simple. Para esto se empleó una muestra conformada por 15 mujeres quechuas hablantes, se optó por el muestreo no probabilístico. Así mismo, el instrumento utilizado fue el cuestionario de violencia domestica conformado por 4 dimensiones y 20 ítems, dicho instrumento alcanza un nivel de confianza de ,095 y una validez de V de Aiken 0.93 Este instrumento indica un grado de validez y confiabilidad. En cuanto a los resultados se demuestra a partir de los hallazgos encontrados, el tipo de violencia más frecuente fue la psicológica con el 60 %, la violencia física obtuvo presente con un 47%, violencia física en 33 %, y violencia sexual con el 27 %. Se concluye que abordar la violencia doméstica implica el reconocimiento de múltiples factores culturales involucrados (como mitos y roles de género). Asimismo, es necesario desarrollar programas preventivos en los diferentes contextos sociales de nuestro país. |
Extension: | 59 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_PG_2002_TA_Apaza_Ramos_2025.pdf | Apaza Cutipa, Milagros Yaquelin; Ramos Zavala, Victor Ernesto | 1.88 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_PG_2002_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 996.93 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de turnitin | 5.32 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License