Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18164
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Loayza Acosta, Gustavo Ilich | es_PE |
dc.contributor.author | Araujo Llacuachaqui, Katerinne Guisela | es_PE |
dc.contributor.author | Garcia Meza, Kelly | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-10-04T00:48:36Z | - |
dc.date.available | 2025-10-04T00:48:36Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Araujo, K., & Garcia, K. (2025). Relación entre el Índice de Desarrollo Humano y el Índice de Competitividad Regional en la región Junín, periodo 2015-2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18164 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18164 | - |
dc.description.abstract | La investigación examina la relación entre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice de Competitividad Regional (INCORE) en la región Junín durante el periodo 2015 - 2023. Este análisis es relevante debido a las persistentes desigualdades regionales en Perú, donde muchas comunidades enfrentan limitaciones significativas en el acceso a servicios básicos, educación y oportunidades económicas sostenibles. El objetivo principal fue determinar la relación entre el IDH y los resultados del INCORE en Junín, identificando qué indicadores de los pilares Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones presentaban mayor significancia estadística en el IDH regional. Además, se buscó contribuir al conocimiento teórico sobre desarrollo humano y competitividad regional, proporcionando insumos prácticos para el diseño de políticas públicas más efectivas. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y longitudinal, utilizando datos secundarios provenientes de fuentes oficiales como el INEI, IPE, BCRP y PNUD. El método principal fue el Modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), aplicado mediante modelos econométricos generales y específicos para cada pilar del INCORE. Los resultados mostraron un coeficiente de determinación R² = 0.923, lo que indica que el 92.3% de la variabilidad del IDH puede explicarse mediante los factores analizados. Los pilares Salud y Educación demostraron un impacto positivo y estadísticamente significativo en el IDH. En el pilar Instituciones, los indicadores más relevantes fueron la ejecución de inversión pública, la percepción de la gestión pública regional y la conflictividad social. Contrariamente a lo esperado, los indicadores del pilar Laboral no mostraron evidencia estadística suficiente de impacto en el IDH. Las conclusiones destacan que la hipótesis general se confirmó parcialmente, estableciendo que los pilares Salud y Educación tienen un impacto positivo y significativo en el IDH regional. El alto coeficiente de determinación valida la robustez del modelo utilizado. Los hallazgos sugieren que las políticas públicas deben priorizar la mejora de los indicadores de Salud y Educación para impulsar el desarrollo humano. La ausencia de significancia estadística en el pilar Laboral resalta la necesidad de replantear estrategias en este ámbito. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 56, [3] páginas. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Continental. | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Continental | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_PE |
dc.subject | Competitividad | es_PE |
dc.subject | Competitiveness | es_PE |
dc.subject | Educación en salud | es_PE |
dc.subject | Health education | es_PE |
dc.subject | Educación | es_PE |
dc.subject | Education | es_PE |
dc.title | Relación entre el Índice de Desarrollo Humano y el Índice de Competitividad Regional en la región Junín, periodo 2015-2023 | es_PE |
dc.title.alternative | Relationship between the Human Development Index and the Regional Competitiveness Index in the Junín region, 2015-2023 period | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_PE |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
thesis.degree.name | Economista | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Ciencias de la Empresa. | es_PE |
thesis.degree.discipline | Economía | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
renati.advisor.dni | 20029468 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5487-6679 | es_PE |
renati.author.dni | 72402214 | - |
renati.author.dni | 76830009 | - |
renati.discipline | 311016 | es_PE |
renati.juror | Pomasunco Mayta, Marianella Gina | es_PE |
renati.juror | Turco Quinto, Joel Jovani | es_PE |
renati.juror | Velasquez Davila, Alvaro Humberto | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCE_313_TE_Araujo_Garcia_2025.pdf | Araujo Llacuachaqui, Katerinne Guisela; Garcia Meza, Kelly | 1.5 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCE_313_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 2.19 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin Restricted Access | Informe de Turnitin | 10.89 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License