Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18238| Title: | Optimización de modelos de atenuación vibracional para la predicción de velocidades pico de partícula en la unidad minera Chinalco |
| Other Titles: | Optimization of vibrational attenuation models for the prediction of peak particle velocities in the Chinalco mining unit |
| Authors: | Pariona Gutierrez, Alex Angel |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Gutierrez Dañobeitia, Faustino Anibal |
| Keywords: | Voladuras Blasting Vibraciones Vibrations Geomecánica Geomechanics Geotécnica Geotechnical |
| Publisher: | Universidad Continental. |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 26-Oct-2025 |
| Citation: | Pariona, A. (2025). Optimización de modelos de atenuación vibracional para la predicción de velocidades pico de partícula en la Unidad Minera chinalco [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18238 |
| Abstract: | Las vibraciones producidas por la voladura en la minería a cielo abierto tienen el potencial de poner en peligro la seguridad operativa y la estabilidad geotécnica. Se ha determinado que la variabilidad de la masa rocosa y el diseño de las voladuras en la Unidad Minera Chinalco en los Andes peruanos hacen que los modelos empíricos de atenuación vibracional sean inadecuados para predecir la Velocidad Máxima de Partícula (VMP). Para aumentar la precisión de las estimaciones y mejorar el diseño de las voladura s, el presente estudio intenta refinar estos modelos calibrando ciertos parámetros geomecánicos de la mina. Los objetivos específicos de este estudio incluyen evaluar la precisión de los modelos de atenuación vibracional en la mina, modificar los parámetros geomecánicos para mejorar la calibración de los modelos predictivos y elegir el mejor modelo basado en su poder predictivo y coeficiente de determinación (R²). Según investigaciones anteriores, la calibración de estos modelos aumenta significativamente su precisión en la estimación de PPV, lo que permite mitigar los efectos ambientales y reducir los daños estr ucturales (Hosseini et al., 2023; Zúñiga - Arrobo y Vallejo, 2024). Con un diseño transversal que es tanto cuasi - experimental como no experimental, el estudio se lleva a cabo utilizando una metodología cuantitativa. Para evaluar el rendimiento de los modelos actuales e identificar cambios en sus parámetros, se examinarán l os registros históricos de vibraciones y los datos experimentales basados en el campo. Con el fin de contribuir a una minería más efectiva y sostenible, se anticipa que la optimización de los modelos reduciría los efectos sobre la estabilidad de las pendie ntes, mejoraría la seguridad operativa y maximizaría el uso de explosivos (Cornejo Chacón y Huamán Rivas, 2020; Condor Navarro, 2024). |
| Extension: | xi, 81 páginas. |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FIN_110_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 489.71 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| IV_FIN_110_TE_ Pariona_2025.pdf | Pariona Gutierrez, Alex Angel | 4.38 MB | Adobe PDF | View/Open |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 16.68 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License