Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18241
Title: Mejoramiento del rendimiento de autorreparación en mezclas asfálticas con cápsulas de alginato de calcio en temperaturas de producción diferenciadas Huancayo 2023
Other Titles: Improving self-healing performance in asphalt mixtures with calcium alginate capsules at different production temperatures (Huancayo, 2023)
Authors: Cano Sovero, Diana Ayme
metadata.dc.contributor.advisor: García Corzo, Augusto Elías
Keywords: Mantenimiento y reparación
Maintenance and repair
Temperatura
Temperature
Estabilidad
Stability
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 27-Oct-2025
Citation: Cano, D. (2025). Mejoramiento del rendimiento de autorreparación en mezclas asfálticas con cápsulas de alginato de calcio en temperaturas de producción diferenciadas Huancayo 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18241
Abstract: Debido a la necesidad creciente de contar con pavimentos que presenten una condiciónquepermita un alto nivel de serviciabilidad, se establecieron programas de mantenimientoquepermitan mantener las vías y de esta manera extender su tiempo de vida útil. Los altoscostos del mantenimiento periódico y aparición de fallas en la superficie del pavimentoproducto de una evolución industrial que exige pavimento cada vez más resistentes, sugirióla aplicación de técnicas alternas que permitan mantener en condiciones óptimas unavíaasfáltica. Sugiriendo por objetivo principal el analizar el rendimiento de autorreparaciónenmezclas asfálticas con capsulas de alginato de calcio en temperaturas de produccióndiferenciadas y una hipótesis principal donde el rendimiento de autorreparación en mezclasasfálticas mejora con la aplicación de capsulas de alginato de calcio en temperaturas deproducción diferenciadas. Mediante la aplicación de estas capsulas de alginato de calciosobre el peso de la mezcla, se pretendió establecer parámetros que permitan cuantificar anivel de laboratorio la recuperación y la alteración en las propiedades de mezcla. Ymediante el método de investigación científico, tipo aplicada, nivel correlacional ydiseñocuasiexperimental, con una población que comprende la producción promedio de mezclaasfáltica de las plantas refinadoras de la ciudad de Huancayo y una muestra que comprendela elaboración de 306 especímenes de mezcla asfáltica, se planteó un proceso que comenzócon la elaboración de un diseño patrón que cumpliera con las exigencias de la normativanacional vigente y la cuidadosa producción de capsulas de alginato de calcio medianteel método de goteo se procedió con analizar la alteración en las propiedades mecánicas(estabilidad y flujo), resistencia a la tracción indirecta y resistencia a la flexión de muestrasexperimentales con contenidos distintos de alginato de calcio (1.0%, 3.0%, 5.0%y 7.0%). Llegando de esta manera a la conclusión de que el nivel de reparación promedio aumentaalos 140°C en 5.13% respecto al nivel de reparación a los 160°C y el nivel de reparaciónpromedio disminuye a los 130°C en 5.41% respecto al nivel de reparación a los 160°C. Además, se puede determinar que para el pico más alto de nivel de reparación que se daal 5% de aplicación de las cápsulas de alginato de calcio, en las briquetas elaboradas a 140°Cde temperatura de producción, los resultados tras tres ciclos de reparación son menores alosobtenidos tras un ciclo de reparación, con una pérdida de 74.84%.
Extension: [17] páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso restringido
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_105_TE_Cano_Sovero_2025.pdfResumen585.22 kBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_105_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización265.8 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de turnitin50.26 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.