Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18252| Title: | Optimización de tiempos y mejora en la productividad aplicando lean manufacturing y técnicas de ingeniería de métodos en la empresa Granovita Andina E.I.R.L. |
| Other Titles: | Optimization of times and improvement in productivity applying lean manufacturing and methods engineering techniques in the company Granovita Andina E.I.R.L. |
| Authors: | Martinez Cristobal, Marisol Gaby |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Chávez Castillo, Rodolfo Antonio |
| Keywords: | Optimiazión Optimization Mantenimiento industrial Industrial maintenance Ingeniería de control Control engineering Control de la producción Production control |
| Publisher: | Universidad Continental. |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 29-Oct-2025 |
| Citation: | Martinez, M. (2025). Optimización de tiempos y mejora en la productividad aplicando lean manufacturing y técnicas de ingeniería de métodos en la empresa Granovita Andina E.I.R.L. [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18252 |
| Abstract: | El documento actual detalla acerca de las actividades realizadas en el área de proceso de la Empresa Granovita Andina, cuyo objeto de estudio fue optimizar el tiempo de producción y mejorar la productividad mediante la aplicación de la ingeniería de métodos, utilizando diagramas y estudios de tiempos, así como la técnica Lean conocida como las 5 S. El método de investigación empleada es cuantitativa y cualitativa, dado a que se obtuvieron resultados tanto numéricos como interpretativos. La aplicación de herramientas de ingeniería de métodos, tales como: diagramas de flujo, estudio de tiempos y la técnica de las 5 S, permitió reducir los tiempos de fabricación como es el caso de los 3 productos representativos en el cual se redujo el tiempo para la harina de tocosh 4.41%, salvado de trigo 4.48% y harina de maca 20.60%. Asimismo, se incrementó la productividad para la harina de tocosh 4.9%, salvado de trigo 4.22% y harina de maca 20.38%. Además, se realizó un análisis económico que evidenció la viabilidad y rentabilidad del proyecto, con una tasa de descuento anual del 7.65%, un valor presente neto (VPN) de s/3041.20, una tasa interna de retorno (TIR) del 6% y una relación beneficio/costo de 1.4. Finalmente, se comprobó que la aplicación de la ingeniería de métodos y la técnica 5 S generó una mejora significativa en la eficiencia operativa, al optimizar los tiempos y aumentar la productividad, lo que contribuyó a mejorar la rentabilidad de la empresa. |
| Extension: | 9 páginas. |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso restringido |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FIN_109_TSP_Martinez_Cristobal_2025.pdf | Resumen | 765.76 kB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FIN_109_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 264.54 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 20.39 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License