Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18254
Title: Aplicación móvil en el control de signos vitales de los pacientes del Centro de Salud Chiguata Arequipa, 2024
Other Titles: Mobile application in the control of vital signs of patients at the Chiguata Health Center Arequipa, 2024
Authors: Baldarrago Romero, Denis Ernesto
metadata.dc.contributor.advisor: Montero Barrionuevo, Katia Melina
Keywords: Aplicación móvil
Mobile application
Saturación de oxígeno
Oxygen saturation
Signos vitales
Vital signs
Frecuencia cardíaca
Heart rate
Temperatura
Temperature
Monitoreo
Monitoring
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 29-Oct-2025
Citation: Baldarrago, D. (2025). Aplicación móvil en el control de signos vitales de los pacientes del Centro de Salud Chiguata Arequipa, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18254
Abstract: El presente estudio tuvo como propósito evidenciar que una aplicación móvil contribuye a mejorar el control de los signos vitales en pacientes del Centro de Salud Chiguata, Arequipa 2024. La investigación se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, alcance explicativo y diseño preexperimental con un solo grupo de control, empleando mediciones previas y posteriores a la intervención. El centro de salud cuenta con 26 trabajadores, de estos se eligió como único grupo de control a 6 participantes quienes tendrán contacto directo con la aplicación móvil, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico e intencional o por criterio a conveniencia del investigador. En la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, y se utilizó como instrumento un cuestionario aplicado: antes y después del uso de la aplicación móvil. El instrumento fue sometido a validación mediante juicio de expertos y evidenció una alta fiabilidad de acuerdo con el coeficiente alfa de Cronbach. Para el análisis de datos se usó el software estadístico SPSS. Cabe señalar que para el desarrollo de la aplicación se utilizó la metodología ágil SCRUM. En el análisis estadístico, realizado con la herramienta SPSS, se evidencia los resultados (p=0.002 y 0.041) que es menor al umbral de 0.05, lo que denota una diferencia estadística significativa. Finalmente, esto permite concluir que la aplicación móvil mejoro significativamente el control de signos vitales de los pacientes del Centro de Salud Chiguata Arequipa, 2024.
Extension: 133 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_103_TE_Baldarrago_Romero_2025.pdfBaldarrago Romero, Denis Ernesto4.15 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_103_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización105.32 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin23.84 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons