Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18257
Title: Sistema web para el proceso de atenciones médicas en el Centro de Salud Acobamba, Junín – 2025
Other Titles: Web system for the medical care process in the Acobamba Health Center, Junín – 2025
Authors: Ramos Vela, Mario
metadata.dc.contributor.advisor: Montero Barrionuevo, Katia Melina
Keywords: Páginas web
Web platform
Acceso a los servicios de salud
Access to health services
Administración de operaciones
Operations Management
Percepción
Perception
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 29-Oct-2025
Citation: Ramos, M. (2025). Sistema web para el proceso de atenciones médicas en el Centro de Salud Acobamba, Junín – 2025 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.
Abstract: El presente estudio se desarrolló en el Centro de Salud Acobamba (Junín), donde se detectaron deficiencias críticas en el proceso de atención médica asociadas a la gestión manual de historias clínicas, registros y citas. Esta situación ocasionaba retrasos en la atención, errores recurrentes en el manejo de la información y un nivel de satisfacción bajo entre los pacientes. Ante ello, el objetivo general fue determinar cómo incide la implementación de una plataforma digital en el desenvolvimiento del proceso asistencial. La investigación tuvo un enfoque aplicado, con alcance explicativo, y se estructuró bajo un diseño cuasiexperimental que contempló mediciones previas y posteriores, dentro de una perspectiva cuantitativa. La muestra estuvo conformada por 44 participantes, entre personal del establecimiento y pacientes, a quienes se aplicaron encuestas estructuradas tipo Likert como instrumento principal. Los resultados indicaron que la dimensión «disponibilidad» mejoró en un 60 %, y que la funcionalidad del sistema web alcanzó un nivel alto de cumplimiento. Además, se registraron incrementos significativos en la eficiencia de los subprocesos de instrucción y registro de historias clínicas, y la satisfacción de los pacientes pasó de niveles regulares a adecuados. La prueba de hipótesis de Wilcoxon arrojó un valor Z = −4.782, con p = 0.000 (< 0.05), confirmando un impacto estadísticamente significativo de la intervención tecnológica.
Extension: [11] páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso restringido
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_103_TE_Ramos_Vela_2025.pdfResumen1.13 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_103_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización14.95 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin46.47 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.