Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18260| Title: | Caracterización de residuos sólidos del “Gran Mercado Mayorista la Central de Yanahuara” para plantear alternativas de valorización y aprovechamiento, Arequipa - 2022 |
| Other Titles: | Characterization of solid waste from the 'Gran Mercado Mayorista La Central de Yanahuara' to propose valorization and utilization alternatives, Arequipa - 2022 |
| Authors: | Del Carpio Conislla, Gustavo Fabricio |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Cornejo Tueros, Jose Vladimir |
| Keywords: | Residuos sólidos Solid waste Reciclaje Recycling Medio ambiente Environment |
| Publisher: | Universidad Continental. |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 29-Oct-2025 |
| Citation: | Del Carpio, G. (2025). Caracterización de residuos sólidos del “Gran Mercado Mayorista la Central de Yanahuara” para plantear alternativas de valorización y aprovechamiento, Arequipa - 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18260 |
| Abstract: | La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar los residuos sólidos del Gran Mercado Mayorista La Central de Yanahuara, con el propósito de indicar una alternativa de valorización y aprovechamiento. El método del estudio fue hipotético - deductivo, fue una investigación del tipo aplicada con un diseño no experimental, transversal, correlacional, causal. De acuerdo con lo diagnosticado, se percibió la inexistencia de un plan estructurado referente a la gestión de los residuos sólidos que se generan en el mercado, asimismo, se conoció que el 91,05 % correspondía a residuos sólidos orgánicos, el 90,03 %, a residuos de alimentos, y el 3,13 %, a residuos inorgánicos; en tal sentido, el 94,18 % de los residuos generados son aprovechables. Por tanto, podrían generar un ingreso socioeconómico para el mercado y/o para el personal que labora en los puestos, al ser transformados en abonos y también por el reciclaje, mediante la aplicación de algún procedimiento controlado. Dado a ello, se planteó una propuesta de alternativa de valorización y aprovechamiento accesible y viable, así mismo, sugerencias para la mejora de la gestión de los residuos que se generan en ese mercado. |
| Extension: | vii, 102, [3] páginas. |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FIN_107_TE_Del_Carpio_Conislla_2025 | Del Carpio Conislla, Gustavo Fabricio | 7.87 MB | Adobe PDF | View/Open |
| Informe_Turnitin Restricted Access | Informe de Turnitin | 27.42 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| IV_FIN_107_Autorización_2025 Restricted Access | Autorización | 405.34 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License