Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18274
Title: Correlación entre el nivel de ansiedad y los trastornos gastrointestinales en adultos jóvenes de la provincia de Huancayo
Other Titles: Correlation between anxiety level and gastrointestinal disorders in young adults from Huancayo province
Authors: Acuña Bendezu, Marcelo Diego
metadata.dc.contributor.advisor: Pecart Huaman, Jorge
Keywords: Trastornos de la conducta alimentaria
Eating disorders
Ansiedad
Anxiety
Enfermedades gastrointestinales
Gastrointestinal diseases
Adultos
Adults
Jóvenes
Youths
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 30-Oct-2025
Citation: Acuña, M. (2025). Correlación entre el nivel de ansiedad y los trastornos gastrointestinales en adultos jóvenes de la provincia de huancayo [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18274
Abstract: El presente estudio tuvo como objetivo analizar la correlación entre la ansiedad y los trastornos gastrointestinales funcionales (TGIF) en adultos jóvenes de 18 a 35 años de Huancayo, Perú. Se llevó a cabo un estudio transversal correlacional con 385 participantes. La ansiedad se evaluó mediante la escala HAM - A y los TGIF, a través de los Criterios de Roma IV. El análisis se efectuó en SPSS v28 (α = 0,05), utilizando métodos no paramétricos: coeficiente de Spearman, prueba de Kruskal - Wallis con post hoc de Dunn - Bonferroni y regresión logística multivariante ajustada por sexo y edad. Se halló una fuerte correlación ansiedad – TGIF (ρ = 0,62; IC 95 %: 0,56 - 0,68; p < 0,001). El promedio de TGIF aumentó con el nivel de ansiedad: leve = 0,9; moderada = 2,1; severa = 3,2 (p < 0,001). Cada incremento de 5 puntos en la escala HAM - A elevó en un 70 % el riesgo de presentar TGIF adicionales (OR = 1,70; IC 95 %: 1,52 - 1,91). En casos de ansiedad clínica (HAM - A ≥ 17), los hombres mostraron mayor prevalencia que las mujeres de ≥ 1 TGIF (93,2 % vs. 82,5 %; p = 0,009) y de ≥ 2 TGIF (78,0 % vs. 56,3 %; p < 0,001), así como mayor carga sintomática (2,8 ± 1,5 vs. 2,0 ± 1,4 TGIF; p < 0,001). Presentar ≥ 2 TGIF cuadruplicó el riesgo de ansiedad severa (OR = 4,25; IC 95 %: 2,40 - 7,52; p < 0,001; ajustado por sexo y edad). En conclusión, existe una interrelación bidireccional entre la ansiedad y los TGIF. La multimorbilidad gastrointestinal (≥ 2 TGIF) es un predictor sólido de ansiedad severa. Los hombres con ansiedad clínica presentan mayor prevalencia y complejidad de TGIF, lo que sugiere posibles diferencias fisiopatológicas según el sexo.
Extension: 57, [22] páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_502_TE_Acuña_Bendezu_2025.pdfAcuña Bendezu, Marcelo Diego1.85 MBAdobe PDFView/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin13.2 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización90.27 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons