Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18289
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorQuispe Nuñez, Luis Victores_PE
dc.contributor.authorDiaz Salazar, Claudia Olguitaes_PE
dc.contributor.authorNarvaez Malpartida, Marleny Ofeliaes_PE
dc.contributor.authorSotelo Tello, Nadir Leydies_PE
dc.date.accessioned2025-10-31T01:45:25Z-
dc.date.available2025-10-31T01:45:25Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationDiaz, C., Narvaez, M., & Sotelo, N. (2025). Plan de acción para promover el desarrollo socioemocional en estudiantes del V ciclo de la institución educativa pública San Agustín de la ciudad de Arequipa, 2025 [Trabajo académico de Segunda Especialidad, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18289es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18289-
dc.description.abstractEl trabajo académico tiene el objetivo diseñar un plan de acción para promover el desarrollo socioemocional en estudiantes del V ciclo de la I.E. Pública San Agustín de la ciudad de Arequipa, 2025. Para lograrlo se llevó a cabo un diagnóstico de tipo descriptivo y analítico, dirigido a los estudiantes del V ciclo, docentes y personal directivo, a partir la aplicación de encuestas, entrevistas y grupo focal, esto nos di o como resultado, que la falta de formación en habilidades socioemocionales de los docentes y las dificultades de relaciones sociales de los estudiantes son los factores que más influyen en el desarrollo Socioemocional de los estudiantes. Este diagnóstico permitió establecer el objetivo de plan de acción que es promover el desarrollo de habilidades socioemocionales (HSE) en los estudiantes de V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa San Agustín durante el período 2025, a través de capacitaciones a docentes, para brindarles estrategias de abordaje socioemocional las mismas que puedan ser implementadas de manera transversal en sus sesiones de clases; también brindar talleres de habilidades socioemocionales a los estudiantes, mediante un programa que les ayude a mejorar y/o desarrollar dichas habilidades, con el fin de mejorar la relación con ellos mismos, con los demás y también su desempeño académico. Se concluye con que al aplicar lo mencionado se logrará que los talleres de capacitación en habilidades socioemocionales brindados a los docentes, los provea de herramientas y estrategias prácticas, con la finalidad de que un 90% de docentes estarían implementando de manera efectiva las estrategias aprendidas dentro de sus aulas. Al abordar las principales competencias socioemocionales, con los estudiantes nos planteamos como meta que un 80% de ellos muestren una mejora significativa en sus habilidades socioemocionales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent82 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectHabilidades socialeses_PE
dc.subjectSocial skillses_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectStudentses_PE
dc.subjectDesempeño docentees_PE
dc.subjectTeaching performancees_PE
dc.subjectRelaciones interpersonaleses_PE
dc.subjectInterpersonal Relationshipses_PE
dc.titlePlan de acción para promover el desarrollo socioemocional en estudiantes del V ciclo de la institución educativa pública San Agustín de la ciudad de Arequipa, 2025es_PE
dc.title.alternativeAction plan to promote socio-emotional development in students of the 5th cycle of the San Agustín public educational institution in the city of Arequipa, 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Escuela de Posgrado.es_PE
thesis.degree.disciplinePsicología Educativaes_PE
thesis.degree.programPosgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.dni46103259-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6301-5777es_PE
renati.author.dni45769784-
renati.author.dni45565681-
renati.author.dni44200595-
renati.discipline313597es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_PG_2003_TA_Diaz_Narvaez_Sotelo_2025Diaz Salazar, Claudia Olguita; Narvaez Malpartida, Marleny Ofelia; Sotelo Tello, Nadir Leydi3.26 MBAdobe PDF
View/Open
IV_PG_2003_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización325.62 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de turnitin12.92 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons