Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18290
Title: Plan de acción para promover la educación inclusiva de niños con TDAH en el nivel primaria de educación básica regular en un colegio privado de Cusco, 2025
Other Titles: Action plan to promote inclusive education for children with ADHD in primary level of regular basic education in a private school in Cusco, 2025
Authors: Huaman Yajahuanca, Magaly
Mejia Meramendi, Linny Maribel
Rayme Huaycho, Regina
metadata.dc.contributor.advisor: Quispe Nuñez, Luis Victor
Keywords: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Attention Deficit Hyperactivity Disorder (Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD))
Educación especial
Special education
Atención
Attention
Pedagogía
Pedagogy
Estrategias de aprendizaje
Learning strategies
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 31-Oct-2025
Citation: Huaman, M., Mejia, L., & Rayme, R. (2025). Plan de acción para promover la educación inclusiva de niños con TDAH en el nivel primaria de educación básica regular en un colegio privado de Cusco, 2025 [Trabajo académico de Segunda Especialidad, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18290
Abstract: El presente trabajo académico tiene el objetivo de elaborar un plan de acción para promover la educación inclusiva de niños con TDAH en el nivel primaria de Educación Básica Regular en un colegio privado de Cusco, 2025. Para lograrlo se llevó a cabo un dia gnóstico de tipo descriptivo analítico, dirigido a docentes de Instituciones educativas privadas, profesionales especializados, directivos de I.E, padres de familia y estudiantes; a partir del uso de encuesta, entrevista semiestructurada y observación dire cta. Este diagnóstico permitió establecer como objetivo del plan de acción “promover la educación inclusiva de niños con TDAH en el nivel primaria de Educación Básica Regular en un colegio privado de Cusco, 2025, mediante la implementación de estrategias pedagógicas adaptadas, la capacitación docente, la sensibilización de la comunidad educativa y la mejora de la coordinación entre la escuela, las familias y los especialistas”. Se concluye con que, a partir del programa de formación sobre el TDAH, al menos el 80% de los docentes y directivos fortalecerán sus conocimientos y aplicarán estrategias inclusivas en el aula; asimismo, se anticipa una mejora del 75% en los indicadores de calidad educativa inclusiva y que el 90% de las instituciones educativas evidencian beneficios concretos del financiamiento recibido. Del mismo modo, se prevé que el 70% de docentes, estudiantes y padres incrementen su comprensión sobre el TDAH, y que el 90% de los padres apliquen con éxito técnicas de apoyo en el hogar. Finalmente, se espera que el 85% del personal educativo consolide competencias en educación inclusiva, contribuyendo así a una atención más efectiva y sostenible a la diversidad.
Extension: 71 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_PG_2003_TA_Haman_Mejia_Rayme_2025.pdfHuaman Yajahuanca, Magaly; Mejia Meramendi, Linny Maribel; Rayme Huaycho, Regina2.19 MBAdobe PDF
View/Open
IV_PG_2003_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización229.64 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de turnitin9.9 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons