Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18306| Title: | Engagement académico y procrastinación académica en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de una universidad de Cusco - 2025 |
| Other Titles: | Academic engagement and academic procrastination in students of the faculty of health sciences of a university in Cusco - 2025 |
| Authors: | Damiano Amao, Liz Marianela |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Luna Ccoa, Verónica |
| Keywords: | Estrategias de aprendizaje Learning strategies Procrastinación Procrastination Absorción Absorption |
| Publisher: | Universidad Continental |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 1-Nov-2025 |
| Citation: | Damiano, L. (2025). Engagement académico y procrastinación académica en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de una universidad de Cusco - 2025 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18306 |
| Abstract: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el engagement académico y la procrastinación académica en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de una universidad de Cusco en el año 2025. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y de tipo correlacional. Además, se trabajó con una muestra censal de 387 estudiantes pertenecientes a las carreras de Medicina, Enfermería y Tecnología Médica de una universidad de Cusco. Para la recolección de datos se emplearon dos instrumentos validados: la escala UWES-17 para medir el engagement académico y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Los resultados evidenciaron que el 67,2 % de los estudiantes presenta un alto nivel de engagement, mientras que el 62,3 % muestra un bajo nivel de procrastinación. A nivel de dimensiones, también se encontraron correlaciones negativas moderadas con la procrastinación: vigor (-0,467), absorción (-0,449) y dedicación (-0,508), todas significativas al 0,01. Por carreras, las correlaciones más fuertes se encontraron en Tecnología Médica (-0,618) y Enfermería (-0,598), seguidas por Medicina (-0,458). Dicho esto, se concluye que existe una correlación negativa moderada y significativa entre el engagement académico y la procrastinación académica medida por un rho de Spearman de -0,543 (p=0,000), lo cual confirma que, a mayor compromiso académico, menor tendencia a procrastinar. |
| Extension: | 127 páginas. |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FSP_501_TE_Damiano_Amao_2025.pdf | Damiano Amao, Liz Marianela | 1.97 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FPS_501_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 89.92 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 15.6 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License