Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18309
Title: Estado anímico y estado nutricional en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Daniel Becerra Ocampo”, Moquegua 2024
Other Titles: Mood and nutritional status in students of the secondary educational institution “Daniel Becerra Ocampo”, Moquegua 2024
Authors: Choque Ramos, Sonia Julia
metadata.dc.contributor.advisor: Coronado Bulege, Karen Melissa
Keywords: Estado nutricional
Nutritional status
Adolescentes
Adolescents
Ansiedad
Anxiety
Sobrepeso
Overweight
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 1-Nov-2025
Citation: Choque, S. (2025). Estado anímico y estado nutricional en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Daniel Becerra Ocampo”, Moquegua 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18309
Abstract: El estado nutricional se ha convertido en un factor significativo en la determinación de los estados emocionales de un grupo social específico, revelando una notable relación con los índices de masa corporal (IMC) . Al respecto, s e ha desarrollado el estudio titulado : « Estado anímico y estado nutricional en estudiantes de la In stitución Educativa Secundaria Daniel Becerra Ocampo, Moquegua 2024 ». El estudio abarcó una muestra de 327 estudiantes de secundaria, con edades comprendidas entre 11 y 16 años. Para la investigación, se empleó el cuestionario denominado « Escala de valoración del estado de ánimo (EVEA) » y una Guía de observac ión ajustada para evaluar el estado nutricional según una tabla modificada para adolescentes. El análisis permitió describir las características del grupo, identificar su estado nutricional y es tado anímico , y determinar la relación de ambas variables . Los resultados revelaron que las emociones afectan los hábitos alimenticios de los estudiantes , quienes los que experimentan ira o alegría tienden a comer en exceso. Esto llevó a que el 24.5 % de l os estudiantes mostrara sobrepeso y el 5.1 % obesidad. El peso promedio registrado fue de 60.34 kg, con una desviación estándar de 12.25 kg, lo que indica una notable variabilidad en los pesos, y la talla promedio fue de 1.60 m. El índice de masa corporal (IMC) promedio fue de 23.51 kg/m², con una desviación estándar de 4.13, sugiriendo una amplia gama de IMC y que muchos adolescentes se encuentran por encima de los niveles normales. Se concluye que hay una notable conexión entre el estado anímico y el esta do nutricional, dado que se encontró que los adolescentes en el estudio presentan ansiedad, siendo más prevalente en aquellos con sobrepeso ; a diferencia del estado anímico predominante quienes tienden a experimentar más alegría y menos ansiedad.
Extension: 154 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_504_TE_Choque_Ramos_2025.pdfChoque Ramos, Sonia Julia12.05 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_504_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización271 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin9.83 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons