Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18328
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAlvarez Barreda, Julio Cesares_PE
dc.contributor.authorDiaz Romero, Gary Renzoes_PE
dc.date.accessioned2025-11-05T21:45:58Z-
dc.date.available2025-11-05T21:45:58Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationDiaz, G. (2025). Propuesta de mejora del proceso de almacenaje y despacho en una minera mediante la aplicación de la metodología de las 5 “s” [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18328-
dc.description.abstractEste proyecto de suficiencia profesional busca implementar la metodología 5S en los departamentos de almacenamiento y despacho de una compañía minera, con el fin de optimizar la organización, maximizar los tiempos de trabajo y minimizar los errores en la distribución y envío de materiales. La metodología 5S, fundamentada en los principios de orden, limpieza y disciplina, tiene como objetivo crear un ambiente laboral más eficaz, seguro y eficiente. En el ámbito minero, la gestión logística y la administración de materiales son esenciales para el triunfo de las actividades. Frecuentemente, los procedimientos de almacenaje y despacho son incoherentes, provocando demoras en la distribución de materiales, pérdidas de inventario y un entorno laboral susceptible a incidentes. Frente a esta circunstancia, se optó por implementar la metodología 5S con el fin de optimizar las condiciones del área, con el objetivo de alcanzar un flujo laboral más eficiente, incrementar la seguridad y minimizar los fallos en las entregas. Para lograr el objetivo de esta propuesta de mejora se hizo un trabajo de reconocimiento del problema, impacto negativo para las operaciones dentro de la minera, recopilación de información y datos, planteamiento de posibles soluciones, análisis e implementación de los pasos planteados para finalmente analizar los resultados y buscar las oportunidades de mejora para que el proceso sea más esbelto. En conjunto con varios colaboradores del área logística de la empresa, se estableció un equipo de profesionales con gran experiencia en cada parte del proceso, capaces de identificar las oportunidades que se presentaban y que se encargaron de analizar el problema, debatir las mejores opciones, implementar la propuesta y revisar los resultados La metodología que se utilizó para esta propuesta fue la implementación de 5S que se desarrolló un diagnóstico inicial que se llevó a cabo un estudio de las circunstancias presentes en el espacio laboral, detectando las áreas que necesitan mejoras; en cuanto a la capacitación, el personal fue instruido acerca de la relevancia y las prácticas vinculadas a cada una de las 5S. Para la implementación práctica se establecieron equipos de trabajo que implementaron las 5S de manera gradual, iniciando con la categoría (Seiri) y concluyendo con la disciplina (Shitsuke). En la evaluación y mejora continua, después de implementar las 5S, se establecieron indicadores de rendimiento para medir la mejora en la productividad, la reducción de tiempos de búsqueda, y la satisfacción del personal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentxv, 133 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectMetodologíaes_PE
dc.subjectMethodologyes_PE
dc.subjectLogísticaes_PE
dc.subjectLogisticses_PE
dc.subjectAlmaceneses_PE
dc.subjectWarehouseses_PE
dc.subjectMineríaes_PE
dc.subjectMininges_PE
dc.subjectProcesoes_PE
dc.subjectProcesses_PE
dc.subjectAdministración de procesoses_PE
dc.subjectProcess managementes_PE
dc.titlePropuesta de mejora del proceso de almacenaje y despacho en una minera mediante la aplicación de la metodología de las 5 “s”es_PE
dc.title.alternativeProposal for improving the storage and dispatch process in a mining company through the application of the 5 “S” methodologyes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.advisor.dni29462788-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6397-1897es_PE
renati.author.dni43023138-
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorCuadros Prado, Ximena Michelles_PE
renati.jurorDelgado Garcia, Roberto Daniel Martines_PE
renati.jurorMedina Medina, Fiorella Giovannaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TSP_Diaz_Romero_2025.pdfDiaz Romero, Gary Renzo3.67 MBAdobe PDFView/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin33.88 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_110_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización271.56 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons