Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18328Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Alvarez Barreda, Julio Cesar | es_PE |
| dc.contributor.author | Diaz Romero, Gary Renzo | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T21:45:58Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-05T21:45:58Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.citation | Diaz, G. (2025). Propuesta de mejora del proceso de almacenaje y despacho en una minera mediante la aplicación de la metodología de las 5 “s” [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. | es_PE |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18328 | - |
| dc.description.abstract | Este proyecto de suficiencia profesional busca implementar la metodología 5S en los departamentos de almacenamiento y despacho de una compañía minera, con el fin de optimizar la organización, maximizar los tiempos de trabajo y minimizar los errores en la distribución y envío de materiales. La metodología 5S, fundamentada en los principios de orden, limpieza y disciplina, tiene como objetivo crear un ambiente laboral más eficaz, seguro y eficiente. En el ámbito minero, la gestión logística y la administración de materiales son esenciales para el triunfo de las actividades. Frecuentemente, los procedimientos de almacenaje y despacho son incoherentes, provocando demoras en la distribución de materiales, pérdidas de inventario y un entorno laboral susceptible a incidentes. Frente a esta circunstancia, se optó por implementar la metodología 5S con el fin de optimizar las condiciones del área, con el objetivo de alcanzar un flujo laboral más eficiente, incrementar la seguridad y minimizar los fallos en las entregas. Para lograr el objetivo de esta propuesta de mejora se hizo un trabajo de reconocimiento del problema, impacto negativo para las operaciones dentro de la minera, recopilación de información y datos, planteamiento de posibles soluciones, análisis e implementación de los pasos planteados para finalmente analizar los resultados y buscar las oportunidades de mejora para que el proceso sea más esbelto. En conjunto con varios colaboradores del área logística de la empresa, se estableció un equipo de profesionales con gran experiencia en cada parte del proceso, capaces de identificar las oportunidades que se presentaban y que se encargaron de analizar el problema, debatir las mejores opciones, implementar la propuesta y revisar los resultados La metodología que se utilizó para esta propuesta fue la implementación de 5S que se desarrolló un diagnóstico inicial que se llevó a cabo un estudio de las circunstancias presentes en el espacio laboral, detectando las áreas que necesitan mejoras; en cuanto a la capacitación, el personal fue instruido acerca de la relevancia y las prácticas vinculadas a cada una de las 5S. Para la implementación práctica se establecieron equipos de trabajo que implementaron las 5S de manera gradual, iniciando con la categoría (Seiri) y concluyendo con la disciplina (Shitsuke). En la evaluación y mejora continua, después de implementar las 5S, se establecieron indicadores de rendimiento para medir la mejora en la productividad, la reducción de tiempos de búsqueda, y la satisfacción del personal. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.format.extent | xv, 133 páginas. | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Continental. | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Continental | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_PE |
| dc.subject | Metodología | es_PE |
| dc.subject | Methodology | es_PE |
| dc.subject | Logística | es_PE |
| dc.subject | Logistics | es_PE |
| dc.subject | Almacenes | es_PE |
| dc.subject | Warehouses | es_PE |
| dc.subject | Minería | es_PE |
| dc.subject | Mining | es_PE |
| dc.subject | Proceso | es_PE |
| dc.subject | Process | es_PE |
| dc.subject | Administración de procesos | es_PE |
| dc.subject | Process management | es_PE |
| dc.title | Propuesta de mejora del proceso de almacenaje y despacho en una minera mediante la aplicación de la metodología de las 5 “s” | es_PE |
| dc.title.alternative | Proposal for improving the storage and dispatch process in a mining company through the application of the 5 “S” methodology | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_PE |
| dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Ingeniería. | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_PE |
| thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_PE |
| renati.advisor.dni | 29462788 | - |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6397-1897 | es_PE |
| renati.author.dni | 43023138 | - |
| renati.discipline | 722026 | es_PE |
| renati.juror | Cuadros Prado, Ximena Michell | es_PE |
| renati.juror | Delgado Garcia, Roberto Daniel Martin | es_PE |
| renati.juror | Medina Medina, Fiorella Giovanna | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| Appears in Collections: | Tesis | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FIN_108_TSP_Diaz_Romero_2025.pdf | Diaz Romero, Gary Renzo | 3.67 MB | Adobe PDF | View/Open |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 33.88 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| IV_FIN_110_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 271.56 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License