Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18403| Title: | Implementación integral de los planes de manejo de residuos sólidos hospitalarios, monitoreo de la calidad de agua e inspección al servicio de nutrición y dietética en el hospital regional Daniel Alcides Carrión – Pasco, periodo 2024 |
| Other Titles: | Comprehensive implementation of hospital solid waste management plans, water quality monitoring, and inspection of nutrition and dietetics services at Daniel Alcides Carrión Regional Hospital – Pasco, 2024 period |
| Authors: | Lizarraga Ferrer, Neil Santiago |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Camargo Hinostroza, Steve Dann |
| Keywords: | Gestión ambiental Environmental management Residuos sólidos Solid waste Monitoreo de la calidad del agua Water quality monitoring Bioseguridad Biosafety Salud pública Public health |
| Publisher: | Universidad Continental |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 14-Nov-2025 |
| Citation: | Lizarraga, N. (2025). Implementación integral de los planes de manejo de residuos sólidos hospitalarios, monitoreo de la calidad de agua e inspección al servicio de nutrición y dietética en el hospital regional Daniel Alcides Carrión – Pasco, periodo 2024 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18403 |
| Abstract: | Este estudio abordó las deficiencias críticas del Hospital Daniel Alcides Carrión de Pasco en cuanto a la gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios, el monitoreo de la calidad del agua y la supervisión al servicio de nutrición y dietética. Se encontró que la falta de protocolos formales y de monitoreo continuo planteaba graves riesgos para los pacientes inmunocomprometidos, los trabajadores de la salud y la población circundante. El manejo inadecuado de residuos biopeligrosos y el seguimiento nutricional insuficiente podrían empeorar los resultados clínicos y prolongar la recuperación. Para mitigar estos problemas, se propuso una intervención integrada que incluía: la institucionalización de protocolos de residuos basados en normativas, sistemas de control de calidad del agua en tiempo real y equipos multidisciplinarios para la inocuidad en la nutrición. Estas acciones reforzaron los estándares de bioseguridad, garantizaron un suministro de agua potable y mejoraron la recuperación de los pacientes mediante un manejo correcto de la inocuidad. El impacto fue significativo, reduciendo los riesgos biológicos, logrando el cumplimiento ambiental y mejorando la calidad de la atención médica. Este trabajo brinda un marco replicable para otros hospitales, fomentando prácticas de atención médica ambientalmente responsables y centradas en el paciente. |
| Extension: | 169 páginas. |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FIN_107_TE_Lizarraga_Ferrer_2025 | Lizarraga Ferrer, Neil Santiago | 15.43 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FIN_107_Autorización_2025 Restricted Access | Autorización | 101.06 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin Restricted Access | Informe de Turnitin | 65.95 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License