Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18435
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLazo Huaynalaya, Jersoon Jesúses_PE
dc.contributor.authorHuaman Estrada, Jose Luises_PE
dc.date.accessioned2025-11-18T20:45:01Z-
dc.date.available2025-11-18T20:45:01Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationHuaman, J. (2025). Metodología de análisis de fallas aplicado a motores Caterpillar [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18435es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18435-
dc.description.abstractEn el presente informe de suficiencia profesional me enfocaré en evidenciar los aspectos principales para desarrollar una adecuada «Metodología de análisis de fallas aplicado a motores Caterpillar» en la región Junín y en el Perú. Todo ello bajo un enfoque basado en procesos y en las actividades que ejecuta la empresa en cada etapa. El objetivo es realizar un análisis de fallas con el fin de descubrir la causa raíz de una avería y, de este modo, tomar las medidas adecuadas para evitar su recurrencia. Este tipo de análisis resulta de gran relevancia, ya que demanda una «revisión e inspección cuidadosa de todos los hechos del producto y del entorno que conduce a la identificación de la causa raíz de los problemas del producto». En esta definición se destacan dos palabras clave. La primera es «hechos». Un buen análisis de fallas se sustenta en hechos verificables, los cuales pueden encontrarse en diferentes fuentes: piezas defectuosas, condiciones de aplicación, funcionamiento, registros de mantenimiento, datos del ECM, entre otros. La segunda palabra clave es «causa raíz». Trabajar con hechos y con un proceso definido permite al investigador identificar la causa raíz más probable de una falla y responder a tres interrogantes: «¿Qué sucedió?», «¿Cómo se produjo la falla?» y «¿Quién fue el responsable?». Con estas respuestas es posible solucionar un problema y prevenir su repetición. El análisis de fallas constituye una de las múltiples herramientas disponibles para la resolución de problemas. Su aplicación es pertinente en situaciones tales como: • Piezas rotas. • Piezas que se desgastan prematura o inusualmente. • Piezas deformadas que ya no pueden cumplir su función prevista. La metodología se inicia antes de que la falla ocurra, cuando la pieza o el sistema aún funcionan correctamente, y continúa durante el proceso de avería mediante la recopilación de hechos, eventos y la construcción de una línea de tiempo. El procedimiento concluye cuando los resultados del análisis de fallas se comunican a la parte responsable, la máquina ha sido reparada y se realiza un seguimiento posterior, ya sea mediante una llamada o una visita, con el propósito de reforzar la confianza del cliente en la organización. En conclusión, la implementación de esta metodología de análisis de fallas en motores Caterpillar constituye una inversión estratégica que genera un retorno significativo a largo plazo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent112 páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectAnálisis de riesgoes_PE
dc.subjectRisk analysises_PE
dc.subjectMotores Caterpillares_PE
dc.subjectCaterpillar engineses_PE
dc.subjectConfiabilidad (Ingeniería)es_PE
dc.subjectReliabilityes_PE
dc.subjectMetodologíaes_PE
dc.subjectMethodologyes_PE
dc.titleMetodología de análisis de fallas aplicado a motores Caterpillares_PE
dc.title.alternativeFailure analysis methodology applied to Caterpillar engineses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.advisor.dni41069191-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3165-8636es_PE
renati.author.dni45087792-
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorVelásquez Costa, José Antonioes_PE
renati.jurorMendoza Bacilio, Walteres_PE
renati.jurorPonce Begazo, Karinaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TSP_Huaman_Estrada_2025.pdfHuaman Estrada, Jose Luis5.14 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización246.1 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin18.41 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons