Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18435
Title: Metodología de análisis de fallas aplicado a motores Caterpillar
Other Titles: Failure analysis methodology applied to Caterpillar engines
Authors: Huaman Estrada, Jose Luis
metadata.dc.contributor.advisor: Lazo Huaynalaya, Jersoon Jesús
Keywords: Análisis de riesgo
Risk analysis
Motores Caterpillar
Caterpillar engines
Confiabilidad (Ingeniería)
Reliability
Metodología
Methodology
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 18-Nov-2025
Citation: Huaman, J. (2025). Metodología de análisis de fallas aplicado a motores Caterpillar [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18435
Abstract: En el presente informe de suficiencia profesional me enfocaré en evidenciar los aspectos principales para desarrollar una adecuada «Metodología de análisis de fallas aplicado a motores Caterpillar» en la región Junín y en el Perú. Todo ello bajo un enfoque basado en procesos y en las actividades que ejecuta la empresa en cada etapa. El objetivo es realizar un análisis de fallas con el fin de descubrir la causa raíz de una avería y, de este modo, tomar las medidas adecuadas para evitar su recurrencia. Este tipo de análisis resulta de gran relevancia, ya que demanda una «revisión e inspección cuidadosa de todos los hechos del producto y del entorno que conduce a la identificación de la causa raíz de los problemas del producto». En esta definición se destacan dos palabras clave. La primera es «hechos». Un buen análisis de fallas se sustenta en hechos verificables, los cuales pueden encontrarse en diferentes fuentes: piezas defectuosas, condiciones de aplicación, funcionamiento, registros de mantenimiento, datos del ECM, entre otros. La segunda palabra clave es «causa raíz». Trabajar con hechos y con un proceso definido permite al investigador identificar la causa raíz más probable de una falla y responder a tres interrogantes: «¿Qué sucedió?», «¿Cómo se produjo la falla?» y «¿Quién fue el responsable?». Con estas respuestas es posible solucionar un problema y prevenir su repetición. El análisis de fallas constituye una de las múltiples herramientas disponibles para la resolución de problemas. Su aplicación es pertinente en situaciones tales como: • Piezas rotas. • Piezas que se desgastan prematura o inusualmente. • Piezas deformadas que ya no pueden cumplir su función prevista. La metodología se inicia antes de que la falla ocurra, cuando la pieza o el sistema aún funcionan correctamente, y continúa durante el proceso de avería mediante la recopilación de hechos, eventos y la construcción de una línea de tiempo. El procedimiento concluye cuando los resultados del análisis de fallas se comunican a la parte responsable, la máquina ha sido reparada y se realiza un seguimiento posterior, ya sea mediante una llamada o una visita, con el propósito de reforzar la confianza del cliente en la organización. En conclusión, la implementación de esta metodología de análisis de fallas en motores Caterpillar constituye una inversión estratégica que genera un retorno significativo a largo plazo.
Extension: 112 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TSP_Huaman_Estrada_2025.pdfHuaman Estrada, Jose Luis5.14 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización246.1 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin18.41 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons