Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18445Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Gallardo Minaya, Kelsy Pamela | es_PE |
| dc.contributor.author | Laureano Gonzales, Nicoll Cesia Itamar | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T19:57:48Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-20T19:57:48Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.citation | Laureano, N. (2025). Evaluación y propuesta de mejora disergonómica para trabajadores que realizan actividades de encofrado en la industria de la construcción en Lima, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18445 | es_PE |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18445 | - |
| dc.description.abstract | En el sector construcción, el encofrado es una de las actividades más exigentes, físicamente, ya que implica posturas forzadas y esfuerzo físico continuo, lo que incrementa el riesgo de desarrollar trastornos musculoesqueléticos. Estos riesgos requieren evaluaciones ergonómicas que permitan plantear mejoras efectivas en la salud ocupacional del trabajador (1). El presente estudio tuvo como objetivo general evaluar los niveles de riesgo disergonómico a los que están expuestos los trabajadores en las actividades de encofrado, utilizando las metodologías REBA y OWAS para proponer medidas de mejora para reducir dichos riesgos en Lima, 2024. El estudio fue de tipo aplicada, con nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por diez (10) trabajadores del área de encofrado de la empresa constructora en Lima, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados evidenciaron que, antes de las mejoras, el 20 % de los trabajadores se encontraba en un nivel de riesgo crítico (nivel 4) y el 50 % en riesgo alto (nivel 3). Después de las intervenciones ergonómicas, como el rediseño de herramientas, capacitaciones específicas y ajustes en las alturas de trabajo, se logró que el 0 % de los trabajadores se mantenga en riesgo crítico, mientras que el 30 % alcanzó un nivel de riesgo bajo y el 50 % un nivel medio, reduciendo significativamente los niveles de exposición disergonómica. Finalmente, se realizó un análisis beneficio - costo (B/C), cuyo resultado fue de 1.6. Esto evidencia que la implementación no solo fue eficaz en términos ergonómicos, sino también económicamente viable y rentable. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.format.extent | 154 páginas. | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Continental. | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Continental | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_PE |
| dc.subject | Ergonomía | es_PE |
| dc.subject | Ergonomics | es_PE |
| dc.subject | Industria de la construcción | es_PE |
| dc.subject | construction industry | es_PE |
| dc.subject | Salud laboral | es_PE |
| dc.subject | Occupational health | es_PE |
| dc.title | Evaluación y propuesta de mejora disergonómica para trabajadores que realizan actividades de encofrado en la industria de la construcción en Lima, 2024 | es_PE |
| dc.title.alternative | Evaluation and proposal for ergonomic improvement for workers performing formwork activities in the construction industry in Lima, 2024 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_PE |
| dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Ingeniería. | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_PE |
| thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_PE |
| renati.advisor.dni | 22760335 | - |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5665-4378 | es_PE |
| renati.author.dni | 72175619 | - |
| renati.discipline | 722026 | es_PE |
| renati.juror | Quispe Mejia, Violeta Elisa | es_PE |
| renati.juror | Medina Jiménez, Carlos Samuel | es_PE |
| renati.juror | Tinoco Orihuela, Deina Candelaria | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| dc.date.embargoEnd | 2025-08-23 | - |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| Appears in Collections: | Tesis | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FIN_108_TE_Laureano_Gonzales_2025.pdf | Laureano Gonzales, Nicoll Cesia Itamar | 11.29 MB | Adobe PDF | View/Open |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 42.77 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| IV_FCS_508_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 101.18 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License