Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18460| Title: | Control de perforación y voladura para reducir la sobrerotura en la rampa liza del NV 2860 en la empresa J&S contratistas generales |
| Other Titles: | Drilling and blasting control to reduce overbreak on the NV 2860 ramp at J&S General Contractors |
| Authors: | Castro Loli, Tonny Javier |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Ramos Aranda, Benjamín Manuel |
| Keywords: | Maquinaria de perforación Drilling machinery Estándares Standards Voladuras Blasting Capacitación Training |
| Publisher: | Universidad Continental. |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 21-Nov-2025 |
| Citation: | Castro, T. (2025). Control de perforación y voladura para reducir la sobrerotura en la rampa liza del NV 2860 en la empresa J&S contratistas generales [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18460 |
| Abstract: | El presente informe aborda el control de perforación y voladura en la Rampa Liza del NV 2860, dentro de la empresa contratista J&S, con el objetivo principal de reducir la sobrerotura y mejorar la eficiencia operativa. Se identificaron deficiencias significativas en los procesos de perforación, marcaje de malla y carguío de explosivos, lo que generaba sobrerotura superiores al 10% como límite permisible en voladuras, afectando la productividad y los costos operativos. A través del seguimiento detallado y la implementación de mejoras en los procedimientos, se buscó optimizar las operaciones y alcanzar los objetivos proyectados. Para el desarrollo de las actividades profesionales como asistente de perforación y voladura, se llevó a cabo la supervisión continua de la perforación y el correcto marcaje de mallas, además de ajustar el paralelismo de los taladros. También, se efectuó el control del carguío de explosivos para asegurar su correcta distribución y cumplir con los estándares de seguridad y eficiencia, según la propuesta de mejora al estándar operativo en labores horizontales de la Compañía minera Poderosa. Estas acciones permitieron reducir el porcentaje de sobrerotura a valores entre 9.77% y 11.03%, que son más cercanos al 10% permisible, además de mejorar el avance lineal, generando un impacto positivo en el rendimiento de las operaciones mineras. Del mismo modo, se desarrollaron capacitaciones para el personal operativo, orientadas a mejorar sus habilidades en la perforación, marcaje de mallas y carguío de explosivos, logrando una mayor uniformidad en los resultados de voladura. Como resultado, se logró una reducción en los costos operativos y una mejora en la seguridad del personal, evidenciando un avance significativo hacia el cumplimiento de los objetivos de la empresa y la optimización de sus procesos productivos. |
| Extension: | 81 páginas. |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FIN_110_TSP_Castro_Loli_2025.pdf | Castro Loli, Tonny Javier | 3.06 MB | Adobe PDF | View/Open |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 32.83 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| IV_FIN_110_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 112.39 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License