Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18484
Title: Propuesta de implementación de mantenimiento productivo total para mejorar la productividad de la línea de arroz fortificado en la empresa Insumos y Servicios Maquilak S.A.C, - Lima
Other Titles: Suggestion for the implementation of TPM to enhance the productivity of the fortified rice line at Insumos y Servicios Maquilak S.A.C., Lima
Authors: Andamayo Gora, Jhoan Juan
Palacios Orihuela, Marco Antonio
metadata.dc.contributor.advisor: Medina Jimenez, Carlos Samuel
Keywords: Productividad
Productivity
Empresas
Companies
Mantenimiento industrial
Industrial maintenance
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 21-Nov-2025
Citation: Andamayo, J., & Palacios, M. (2025). Propuesta de implementación de mantenimiento productivo total para mejorar la productividad de la línea de arroz fortificado en la empresa Insumos y Servicios Maquilak S.A.C, - Lima [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18484
Abstract: El estudio titulado Propuesta de Implementación de Mantenimiento Productivo Total para Mejorar la Productividad de la Línea de Arroz Fortificado en la Empresa Insumos y Servicios MAQUILAK S.A.C., Lima tuvo como propósito analizar de qué manera la implementación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) impacta la productividad del arroz fortificado. Esta investigación surge a partir de la necesidad de abordar diversas problemáticas relacionados con la gestión Inadecuada del Mantenimiento, fallas en equipos, falta de capacitación técnica a los maquinistas, Falta de estandarización en la configuración en la configuración de las maquinas, que han afectado negativamente los índices de eficiencia y eficacia. Para el desarrollo del estudio, se adoptó un enfoque explicativo basado en el método científico y diseño cuasiexperimental, considerando la línea de arroz fortificado como unidad de análisis. La recolección de datos se llevó a cabo mediante observación directa y la aplicación de cuestionarios, empleando distintos instrumentos de medición con el fin de establecer el índice de Eficiencia global de los equipos (OEE), se procede al cálculo de la disponibilidad promedio, registrar fallas y tiempos de operación, así como realizar un seguimiento detallado del desempeño en términos de eficiencia y eficacia. La relevancia de este estudio radica en la optimización de la productividad de la línea de arroz fortificado, permitiendo responder a la creciente la demanda de productos inocuos y de alta calidad, mediante la aplicación del TPM, una estrategia ampliamente reconocida por su capacidad de optimizar la eficiencia operativa, minimizar costos de mantenimiento y potenciar el uso de los de equipos. Como resultado, se presenta una mejora en la máquina envasadora de granos tras la implementación del TPM, logrando un aumento del 11.16% en la eficacia productiva; así mismo, en el análisis descriptivo evidencia que el promedio de eficacia previo a su implementación era del 67.53%, mientras que, posteriormente, ascendió al 78.7%, lo que representa un aumento porcentual del 16.53%. Finalmente, los hallazgos del estudio confirman que la adopción del TPM en la línea productiva de arroz fortificado influye notablemente en el incremento de la productividad, además de contribuir en otros indicadores clave, como la eficiencia global de los equipos (OEE), la disponibilidad y el rendimiento general de la entidad Insumos y Servicios MAQUILAK S.A.C.
Extension: [13] páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso restringido
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TE_Andamayo_Palacios_2025.pdfResumen799.87 kBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización157.95 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin29.29 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons