Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18497Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Camargo Hinostroza, Steve Dann | es_PE |
| dc.contributor.author | Montoya Chavez, Carlos Arturo | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-21T20:17:09Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-21T20:17:09Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.citation | Montoya, C. (2025). Gestión y sensibilización ambiental en el programa de segregación en la fuente de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Huamanga [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18497 | es_PE |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18497 | - |
| dc.description.abstract | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) aborda la problemática de la incorrecta gestión de los residuos sólidos en el distrito de Ayacucho, donde la creciente generación de residuos, la falta de segregación en la fuente y la saturación del relleno sanitario de Uchuypampa han generado serios desafíos ambientales y sanitarios. La ausencia de una gestión efectiva ha provocado la aglomeración de residuos en puntos críticos de la vía pública y ha evidenciado la urgencia de modificar las prácticas de la población en cuanto a la disposición de sus residuos. Para abordar este problema, La Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) implementa el Programa de Segregación en la Fuente (PSF), una solución integral que combina campañas de sensibilización, empadronamiento casa por casa, charlas en instituciones y coordinación directa con el personal operativo. Este programa, alineado con las normativas nacionales y la Norma Técnica Peruana NTP 900.058.2019, busca no solo optimizar la recolección selectiva y la valorización de residuos sólidos inorgánicos aprovechables , sino también promover una cultura de reciclaje y responsabilidad ambiental en la población. El valor de esta solución radica en su capacidad para transformar la gestión de residuos de manera sostenible, incrementando significativamente la participación ciudadana y fortaleciendo el compromiso de diversas instituciones, lo que repercute en una mejora tangible de la calidad ambiental y en la salud pública. Este trabajo demuestra la importancia de implementar modelos integrales de gestión de residuos sólidos como el Programa de Segregación en la Fuente, que resuelven un problema ambiental urgente, y del mismo modo dar los inicios para un camino hacia el desarrollo sostenible y una cultura de participación ciudadana. La replicabilidad de este modelo y su impacto positivo en la población confirman que esta iniciativa es fundamental para alcanzar mejoras significativas en la gestión de residuos sólidos en Ayacucho y en otras regiones del país. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.format.extent | xiii, 64 páginas | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Continental | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Continental | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_PE |
| dc.subject | Residuos sólidos | es_PE |
| dc.subject | Solid waste | es_PE |
| dc.subject | Gestión de residuos | es_PE |
| dc.subject | Waste management | es_PE |
| dc.subject | Rellenos sanitarios | es_PE |
| dc.subject | Landfill | es_PE |
| dc.subject | Reciclaje | es_PE |
| dc.subject | Recycling | es_PE |
| dc.title | Gestión y sensibilización ambiental en el programa de segregación en la fuente de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Huamanga | es_PE |
| dc.title.alternative | Environmental management and awareness in the source segregation program of the Solid Waste Management Unit of the Provincial Municipality of Huamanga | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_PE |
| dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Ingeniería. | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
| thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 | es_PE |
| renati.advisor.dni | 43979868 | - |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6814-9918 | es_PE |
| renati.author.dni | 71535907 | - |
| renati.discipline | 521066 | es_PE |
| renati.juror | Espinoza Tumialan, Pablo Cesar | es_PE |
| renati.juror | Lazaro Espinoza, Giovanna | es_PE |
| renati.juror | Machuca Manrique, Elizabeth Guisella | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| Appears in Collections: | Tesis | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FIN_107_TSP_Parado_Mayta_2025.pdf | Montoya Chavez, Carlos Arturo | 4.85 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 113.59 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 29.96 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License