Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18500
Title: Madurez social en niños con síndrome de Down del nivel primaria de un centro de educación básica especial Lima 2023
Other Titles: Social maturity in children with Down syndrome at the primary level of a special basic education center Lima 2023
Authors: Castillo Basilio, Amanda Raquel
metadata.dc.contributor.advisor: Cubas Vergara, Carla Gisela
Keywords: Aspectos sociales
Social aspects
Dependencia (Psicología)
Dependency (Psychology)
Estudiantes
Student
Madurez (Psicología)
Maturity (Psychology)
Síndrome de down
Down syndrome
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 21-Nov-2025
Citation: Castillo, A. (2025). Madurez social en niños con síndrome de Down del nivel primaria de un centro de educación básica especial Lima 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18500
Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de madurez social en niños con síndrome de Down del nivel primaria de un centro de educación básica especial (CEBE), en Lima, 2023. El tipo de estudio fue básico, de nivel descriptivo y diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes entre 6 y 15 años: 13 mujeres y 17 varones. El instrumento utilizado fue la escala de madurez social de Vineland. De acuerdo con los resultados, el 46,7 % de la población est udiada presentó un nivel de retardo social leve, es decir, podían realizar actividades de forma dependiente, con ayuda de su cuidador o familiares. Asimismo, en la dimensión 1, ayuda de sí mismo, predominó el nivel muy eficiente (90 %); en la dimensión 2, ayuda de sí mismo - alimentación, el nivel muy eficiente (56,7 %); en la dimensión 3, ayuda de sí mismo - vestido, el nivel muy eficiente (66,7 %), y en la dimensión 4, dirección de sí mismo, el nivel muy deficiente (56,7 %). Por su parte, en las dimensiones 5 locomoción, 6 ocupación, 7 comunicación y 8 socialización prevaleció el nivel regular, con 76,7 %, 100 %, 73,3 % y 86,7 %, respectivamente. Los resultados obteni dos demostraron que los estudiantes con síndrome de Down son dependientes en sus actividades sociales como vestirse, comer, iniciar juego libremente, asearse, caminar, evitar obstáculos pequeños y relacionarse con su entorno.
Extension: 79 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FPS_501_TE_Castillo_Basillo_2025.pdfCastillo Basilio, Amanda Raquel3.06 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin18.44 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FPS_501_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorizacion826.19 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons