Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18501| Title: | Inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de primaria de una I.E de Lima, 2025 |
| Other Titles: | Emotional intelligence and self-esteem in primary students of an E.I in Lima, 2025 |
| Authors: | Salcedo Almeyda de Ormeño, Maria Milagros |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Vásquez Carrasco, Eduardo Andrés |
| Keywords: | Inteligencia emocional Emotional intelligence Autoestima Self-esteem Educación primaria Primary education |
| Publisher: | Universidad Continental. |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 21-Nov-2025 |
| Citation: | Salcedo, M. (2025). Inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de primaria de una I.E de Lima, 2025 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18501 |
| Abstract: | La finalidad de la presente investigación fue examinar la asociación existente entre Inteligencia emocional y Autoestima en escolares de nivel primario pertenecientes a una institución educativa de Lima en el 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, bajo un diseño metodológico de tipo no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. La población muestral incluyó a 80 estudiantes de primaria, quienes fueron seleccionados a través de un muestreo no probabilístico. La recopilación de información se realizó mediante la implementación de dos instrumentos psicométricos validados: el Cuestionario de Inteligencia Emocional, elaborado por Bar - On y Parker (2000), y el Inventario de Autoestima, desarrollado por Coopersmith. El tratamiento estadístico de los datos se realizó con el programa SPSS 25, iniciando con la verificación de la distribución normal mediante las pruebas de Kolmogorov - Smirnov y Shapiro - Wilk. Finalmente, se empleó el coeficiente de correlación de Pearson para evaluar la relación entre las variables en el análisis inferencial. Los resultados principales evidenciaron una correlación positiva y significativa entre Inteligencia emocional y Autoestima (r = .333, p < .01), confirmando la hipótesis principal del estudio. En el análisis por dimensiones, se encontró una correlación positiva significativa entre manejo de estrés y autoestima (r = .352, p < .01), y una correlación negativa significativa entre adaptabilidad y autoestima (r = - .342, p < .01). La dimensión intrapersonal (r = .082, p > .05) e interpersonal (r = .122, p > .05) no mostraron correlaciones estadísticamente significativas con la autoestima. No obstante, se han identificado hallazgos que divergen parcialmente de la literatura previa, particularmente en lo que respecta a la dimensión de adaptabilidad. Esta presentó una correlación negativa inesperada, lo cual sugiere una dinámica más compleja en su interrelación con la autoestima de lo que se ha postulado previamente en el campo. Este descubrimiento atípico abre nuevos caminos para investigaciones futuras, especialmente en la exploración de los factores contextuales o mediadores que podrían explicar tal fenómeno. |
| Extension: | 132 páginas. |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FPS_501_TE_Salcedo_Almeyda de Ormeño_2025.pdf | Salcedo Almeyda de Ormeño, Maria Milagros | 2.81 MB | Adobe PDF | View/Open |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 18.75 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| IV_FPS_501_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorizacion | 117.41 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License