Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/18520| Title: | Simulación clínica en la ansiedad de los estudiantes de medicina de una universidad de Huancayo 2024 |
| Other Titles: | Clinical simulation in the anxiety of medical students of a university in Huancayo 2024 |
| Authors: | Bazan Capcha, Yaqueline Miriam Quispe Bautista, Wini Ebelin Quispe Cencia, Eos Mavi |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Chuquillanqui Galarza, Isabel Sonia |
| Keywords: | Simulación Simulation Ansiedad Anxiety Estudiantes universitarios University students |
| Publisher: | Universidad Continental |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 22-Nov-2025 |
| Citation: | Bazan, Y., Quispe, W., & Quispe, E. (2025). Simulación clínica en la ansiedad de los estudiantes de medicina de una universidad de Huancayo 2024 [Tesis de maestría, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18520 |
| Abstract: | La investigación abordó la simulación clínica como estrategia de enseñanza estructurada en tres fases: Prebriefing, Scenario y Debriefing. Asimismo, analiza la ansiedad, entendida como una respuesta fisiológica, conductual y cognitiva, que puede manifestarse como estado o rasgo. El estudio planteó la pregunta: ¿Cuál es la influencia de la simulación clínica en la ansiedad de los estudiantes de medicina humana de la asignatura de clínica médica I de la Universidad Continental, Huancayo, 2024?, así como el objetivo de determinar la influencia de la simulación clínica en la ansiedad de los estudiantes. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y alcance explicativo de diseño Preexperimental , la muestra estuvo compuesta por 99 estudiantes , se utilizó el cuestionario Inventario de Ansiedad Estado - Rasgo (STAI), compuesto por 40 ítems validado por criterio de expertos y confiabilidad con el alfa de Cronbach; así mismo, se aplicó la estadística descriptiva e inferencial , para esta última se aplicó t - student y Wilcoxon. Finalmente se concluye que la simulación clínica influye de manera significativa en la disminución de la ansiedad general de los estudiantes de Medicina Humana de la asignatura Clínica Médica I de la Universidad Continental, Huancayo, 2024, evidenciado por el resultado estadístico (t = 6,508; p - valor = 0,000). Esta estrategia pedagógica permite a los estudiantes desenvolverse en entornos clínicos simulados que replican la realidad médica sin los riesgos asociados a la práctica directa, lo que contribuye a un aprendizaje más seguro, efectivo y emocionalmente equilibrado. |
| Extension: | 117 páginas. |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_PG_MEMDES_TE_Bazan_Quispe_Quispe_2025.pdf | Bazan Capcha, Yaqueline Miriam; Quispe Bautista, Wini Ebelin; Quispe Cencia, Eos Mavi | 3.28 MB | Adobe PDF | View/Open |
| IV_PG_MEMDES_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 882.67 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 11.5 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License