Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18522
Title: Aplicación de técnicas de geotecnia e hidrología en operaciones mineras: experiencia en minera Chinalco Perú S. A.
Other Titles: Application of geotechnical and hydrological techniques in mining operations: experience in Chinalco Peru S.A. mining.
Authors: Cipriano Solis, Raul Arnold
metadata.dc.contributor.advisor: Pinado Santos, Miguel Angel
Keywords: Geotecnia
Geotechnics
Hidrología
Hydrology
Industria minera
Mining industry
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 22-Nov-2025
Citation: Cipriano, R. (2025). Aplicación de técnicas de geotecnia e hidrología en operaciones mineras: experiencia en minera Chinalco Perú S. A. [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18522
Abstract: El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo la aplicación de técnicas de geotecnia e hidrología en el entorno operativo de Minera Chinalco Perú S. A. , d urante el periodo de desarrollo, se ejecutaron actividades en las áreas de geotecnia, hidrología y subsidencias, enfocadas en mejorar la estabilidad de taludes, manejo del recurso hídrico y monitorear condiciones críticas del terreno. Se emplearon metodologías como el monitoreo geotécnico con radares interferométricos, análisis hidrológicos, mapeo geomecánico, uso de software especializado ( Slide , Minesight , AutoCAD, Civil 3 D, etc. ) , además de la recopilación de datos con equipos topográficos , meteorológicos e instrumentación geotécnica. Se usaron equipos tecnológicos como la cámara de inspección de vacíos y escáner laser Cal - s, para la identificación de vacíos y su geometría dando parámetros de tamaño, forma y proyección , también se usó drones para fotogrametría e inspección de actividades de campo. Dentro de los principales hallazgos están la identificación DE vacíos con ocurrencia del 90 % en Fase 5 del tajo, asociadas a labores antiguas como Minerva, Vulcano, Rectificadora y SF Gertrudis producto de la minería subterránea anterior, por otro lado, está el análisis realizado entre datos del drenaje de mina y planta de tratamiento Kingsmill . Como logros relevantes están el desarrollo de un código desarrollado en R que permite el análisis semiautomatizado para la detección de vacíos, por otro lado, se realizó el dibujo de un mapa tridimensional de las conexiones de estructuras de minería antigua (piques) como alternativa de contingencia para el drenaje de la operación.
Extension: [9] páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Embargado
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_105_TE_Cipriano_Solis_2025.pdfResumen766.67 kBAdobe PDFView/Open
IV_FIN_105_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización97.02 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin91.64 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons