Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18528
Title: Ansiedad en gestantes primigestas de un Hospital de Moquegua, 2025
Other Titles: Anxiety in primigravid women in a hospital in Moquegua, 2025
Authors: Alminagorta Palomino, Dafne Chirley
Paucar Mamani, Delia
Quispe Rivera, Nestor Pablo
metadata.dc.contributor.advisor: Cruz Telada, Yreneo Eugenio
Keywords: Ansiedad
Anxiety
Embarazo en adolescentes
Teenage pregnancy
Síntomas afectivos
Affective symptoms
Salud mental
Mental health
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 22-Nov-2025
Citation: Alminagorta, D., Paucar, D., & Quispe, N. (2025). Ansiedad en gestantes primigestas de un Hospital de Moquegua, 2025 [Trabajo académico de segunda especialidad, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://hdl.handle.net/20.500.12394/18528
Abstract: El problema principal abordado en esta investigación es la presencia de ansiedad en mujeres primigestas atendidas en un hospital de Moquegua, Perú. Según la Organización Mundial de la Salud (2014), los servicios de salud mental reciben, en promedio, solo a lrededor del 3% de los presupuestos nacionales de salud, siendo esta proporción aún menor en países de bajos ingresos como el Perú. El embarazo es una etapa caracterizada por cambios físicos y emocionales que pueden llevar a un aumento en los niveles de an siedad, los cuales, cuando son elevados, pueden afectar significativamente tanto el bienestar materno como el desarrollo fetal. El objetivo general de este estudio fue determinar el nivel de ansiedad en mujeres primigestas atendidas en un hospital de Moquegua en el año 2025. De manera específica, se buscó evaluar los niveles de ansiedad en las dimensiones de síntomas afectivos y sí ntomas somáticos. El estudio siguió un diseño cuantitativo, no experimental y descriptivo, utilizando como instrumento principal la Escala de Autoevaluación de Ansiedad de Zung, validada para el contexto peruano desde el año 2019. Los resultados revelaron que, en general, las participantes presentaron niveles moderados de ansiedad. Este patrón fue consistente tanto en la dimensión de síntomas afectivos como en la de síntomas somáticos. Estos hallazgos destacan la importancia de la i dentificación temprana y de intervenciones psicológicas oportunas para prevenir resultados adversos durante el embarazo y promover la estabilidad emocional y la calidad de vida de las mujeres gestantes.
Extension: 50, [2] páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_PG_2001_TA_Alminagorta_Paucar_Rivera_2025.pdfAlminagorta Palomino, Dafne Chirley; Paucar Mamani, Delia; Quispe Rivera, Nestor Pablo1.61 MBAdobe PDF
View/Open
IV_PG_2001_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización158.65 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de turnitin6.98 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons