Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/8158
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Elías Díaz, Paloma | es_ES |
dc.contributor.author | Vílchez Ventura, Sara Mercedes | - |
dc.date.accessioned | 2020-10-07T17:01:37Z | - |
dc.date.available | 2020-10-07T17:01:37Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Vílchez, S. (2019). Influencia de la “Técnica Educativa del Reloj” en el IHOS en niños de 3 a 5 años - EsSalud Jauja - 2019. Tesis para optar el título profesional de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8158 | - |
dc.description.abstract | Objetivo: Monitorizar la influencia de la técnica educativa del reloj en el IHOS en niños de 3 a 5 años atendidos en EsSALUD Jauja – 2019. Métodos: Tipo aplicada, según el nivel de investigación fue explicativa, con diseño experimental, longitudinal, prospectivo. La población estuvo conformada por 66 niños de 3 a 5 años atendidos en EsSALUD Jauja – 2019, se utilizó como técnica de recolección de datos primarios la escala y el instrumento la ficha en escala del índice de Higiene Oral Simplificado. El programa aplicado fue la técnica educativa del reloj Resultado: Con un P-valor =0,000 < α = 0,05, al monitorear las medias del IHOS del grupo experimental entre la primera evaluación y la tercera evaluación, después de la aplicación del programa, se concluye que el programa si tiene efectos significativos sobre el nivel de IHOS en los niños de 3 a 5 años atendidos en EsSALUD Jauja – 2019. Conclusiones: Al monitorizar el valor de la capacidad de proceso de forma global se obtiene 1,33 <= 1,736 <= 2; de nivel 1; más que adecuado. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 78 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Continental | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Continental | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_ES |
dc.subject | Caries dental | es_ES |
dc.subject | Niños | es_ES |
dc.title | Influencia de la “Técnica Educativa del Reloj” en el IHOS en niños de 3 a 5 años - EsSalud Jauja - 2019 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_ES |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud. | es_ES |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_ES |
thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
renati.advisor.dni | 41910517 | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1411-7528 | es_ES |
renati.author.dni | 20018940 | es_ES |
renati.discipline | 911026 | es_ES |
renati.juror | Carrillo Fernández, Armando Moisés | es_ES |
renati.juror | Elfas Podesta, Mario Cesar | es_ES |
renati.juror | Contreras Kaiserberger, Elena Milagros | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_510_TE_Vilchez_Ventura_2019.pdf | Vílchez Ventura, Sara Mercedes | 3.33 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License