Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/11850
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAuris Gutiérrez, Kristhian Bryanes_ES
dc.date.accessioned2022-09-23T21:58:01Z-
dc.date.available2022-09-23T21:58:01Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAuris, K. (2022). Informe de suficiencia profesional de las actividades realizadas como asistente de supervisión en la obra: “Mejoramiento de transitabilidad en la Av. Unión - Pueblo Nuevo- Chincha - Ica”. Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/11850-
dc.description.abstractActualmente, la universidad es de suma relevancia para adquirir conocimientos técnicos, prácticos y de calidad, que ayudan al alumno al desarrollo de las competencias, habilidades y trabajo en equipo que se necesita en el ámbito laboral de este tiempo. El presente informe del proyecto de mejoramiento del servicio de transitabilidad en la Av. Unión, localizado en el departamento de Ica, provincia de Chincha y distrito de Pueblo Nuevo, explica de manera clara, concisa y resumida las diferentes actividades y procesos constructivos desarrollados en la obra en mención para obtener una correcta ejecución en el servicio ya antes mencionado. Mi intención es compartir el conocimiento adquirido en las diferentes experiencias durante la ejecución de dicho proyecto, con el fin de ayudar a futuros ingenieros, sobre diferentes procedimientos de calidad que se necesitan en obras de gran magnitud como la que se menciona en este informe. En la ciudad de Chincha está la primera obra de mejoramiento de transitabilidad, donde se está incluyendo ciclovía, que es un gran beneficio hacia la comunidad y vecinos de la zona pues incentiva a la salud física de las personas, así como también contribuye con el medio ambiente. El manejo de las valorizaciones, costos y metrados de los proyectos de transitabilidad son muy importantes ya que son pagados mensualmente al contratista de la obra según su avance de ejecución. La existencia de trabajos no contemplados en el proyecto genera prestaciones de adicionales de obra, las mismas que son evaluadas por la entidad supervisora de acuerdo a los sustentos, costos y plazos. xxi Es fundamental que en los proyectos de transitabilidad se analicen, clasifiquen y controlen los costos que se van a tener en las diferentes especialidades integradas en el proyecto, ya que, sin las técnicas y parámetros necesarios, existirían sobrecostos que serían perjudiciales para la entidad pública. Asimismo, en todo proyecto deben de existir los protocolos de calidad de ejecución, con el fin de que se cumpla lo estipulado en las especificaciones técnicas del proyecto. Se realizan protocolos de las diferentes especialidades intervenidas o listas de chequeo, son considerados documentos básicos que toda obra en ejecución necesita para poder brindar un trabajo de calidad.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent424 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Continentales_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Continentales_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_ES
dc.subjectProyectos de construcciónes_ES
dc.subjectIngeniería del transportees_ES
dc.subjectCalidades_ES
dc.titleInforme de suficiencia profesional de las actividades realizadas como asistente de supervisión en la obra: “Mejoramiento de transitabilidad en la Av. Unión - Pueblo Nuevo- Chincha - Ica”es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_ES
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03es_ES
renati.author.dni70365246-
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorApaza Meneses, Raúles_ES
renati.jurorVildoso Flores, Alejandroes_ES
renati.jurorHuaroto Casquillas, Enrique Eduardoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_105_TSP_Auris_Gutiérrez_2022.pdfAuris Gutiérrez, Kristhian Bryan33.73 MBAdobe PDF
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons