Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/12922
Título: | Análisis de la capacidad bactericida de un gel biodegradable elaborado con residuos orgánicos de la industria vitivinícola Arequipa, 2021 |
Autor(es): | Zegarra Caycho, Thiara Aldahana |
Asesor: | Canales Guerra, Verónica Nelly |
Palabras clave: | Microorganismos Contaminación del agua Contaminación ambiental |
Editorial: | Universidad Continental |
Fecha de publicación: | 2023 |
Fecha disponible: | 19-may-2023 |
Cita bibliográfica: | Zegarra, T. (2023). Análisis de la capacidad bactericida de un gel biodegradable elaborado con residuos orgánicos de la industria vitivinícola Arequipa, 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Resumen/Abstract: | Los geles antibacteriales son productos que contienen sustancias que destruyen o inhiben el crecimiento de un microorganismo nocivo para la salud, por ello, su uso es de suma importancia; sin embargo, actualmente, debido a la pandemia por el Covid-19, se ha incrementado inadecuadamente su uso, causando la contaminación de grandes cuerpos de agua y suelos. Por otro lado, los orujos de uva, residuos orgánicos de la industria vitivinícola, contienen en su estructura compuestos fenólicos con actividad antibacteriana de amplio espectro. Objetivo: determinar la capacidad bactericida de un gel biodegradable elaborado con residuos orgánicos (orujos) de la industria vitivinícola. Metodología: se realizó el muestreo microbiológico de las manos de tres trabajadores de laboratorio: personal de seguridad (M1), conductor (M2) y personal de laboratorio sensorial (M3); obteniendo de cada trabajador tres muestras: A) sin gel (ambas manos), B) con gel comercial (mano derecha) y C) con gel biodegradable (mano izquierda). Seguidamente, todas las muestras fueron cultivas en medios de cultivo diferenciados con la finalidad de reconocer el comportamiento de los geles sobre distintas cepas bacterianas: aerobios mesófilos, coliformes totales, E. Coli, Salmonella entérica y Staphylococcus aureus. Finalmente, se realizó el recuento de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) presentes en cada una de las placas cultivadas. Resultados: el gel biodegradable tuvo eficiencia germicida sobre aerobios mesófilos (87.91 %), coliformes totales (82.61 %), E. Coli (84. 38 %), Salmonella entérica (100 %) y Staphylococcus aureus (90.68 %). Conclusión: el gel biodegradable tiene capacidad bactericida, ya que eliminó más del 80 % de las bacterias presentes en las manos. |
Extensión: | 95 páginas |
Acceso: | Acceso abierto |
Fuente: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_107_Autorización_2023.pdf Restricted Access | Autorización | 102.59 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
IV_FIN_107_TE_Zegarra_Caycho_2023 | Zegarra Caycho, Thiara Aldahana | 1.47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons