Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/13557
Titre: La ejecución presupuestal y el índice de desarrollo humano en la región Cusco periodo 2000 - 2021
Auteur(s): Vargas Ttito, Gabriela Helen
metadata.dc.contributor.advisor: Rivera Mallma, León
Mots-clés: Presupuesto
Economía
Desarrollo social
Editeur: Universidad Continental
Date de publication: 2023
metadata.dc.date.available: 4-déc-2023
Référence bibliographique: Vargas, G. (2023). La ejecución presupuestal y el índice de desarrollo humano en la región Cusco periodo 2000 - 2021. Tesis para optar el título profesional de Economista, Escuela Académica Profesional de Economía, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Résumé: El objetivo principal del presente estudio es examinar la asociación entre la ejecución presupuestaria y el índice de desarrollo humano en la región Cusco. Esta investigación aborda teorías relevantes sobre la ejecución presupuestal y su impacto en las dimensiones económica, salud y educación del índice de desarrollo humano en la región Cusco. El estudio empleó una metodología básica con un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño correlacional y no experimental de manera transversal. La población de la investigación estuvo constituida por series de datos que abarcan desde el año 2000 hasta el 2021. Se emplearon técnicas de recopilación de datos para recabar información tanto sobre la aplicación financiera como sobre las dimensiones del índice de desarrollo humano, utilizando el programa estadístico STATA. Las conclusiones del estudio indican una correlación positiva entre el índice de desarrollo humano y la ejecución presupuestaria, como demuestra el análisis correlacional de Spearman, que arrojó un valor Rho de 0,973. Además, el coeficiente de determinación del modelo demostró un valor significativo de Sig. 0.000. Por otra parte, la discrepancia sustancial en la aplicación y la asignación financiera inicial de las instituciones explican el 96,35% de la varianza observada en el índice de desarrollo humano. El análisis econométrico también incorporó el logaritmo de los importes acumulados y la asignación financiera inicial como variables independientes. La significación estadística de las variables independientes en el modelo viene indicada por unos valores p de 0,000 y 0,016 para la variable del logaritmo de los importes acumulados, ambos por debajo del umbral convencional de 0,05. Además, se realizó una prueba de multicolinealidad para evaluar la presencia de intercorrelación entre las variables explicativas del modelo. Los resultados de la prueba de inflación de la varianza revelaron que el factor de inflación de la varianza (VIF) para ambas variables es inferior a 10, lo que indica la ausencia de multicolinealidad.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FCE_313_Autorización_2023.pdf
  Accès limité
Autorización1.58 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
IV_FCE_313_TE_Vargas_Ttito_2023.pdfVargas Ttito, Gabriela Helen1.98 MBAdobe PDF
Voir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons